qué hacer en san francisco, california
San Francisco: la diversa ciudad de la bahía
San Francisco no es una ciudad barata y está en rankings de las 10 ciudades más caras para vivir en Estados Unidos. Desde el transporte público hasta una comida en un restaurante necesitan un presupuesto programado, sin embargo existen lugares que solo necesitan de voluntad para disfrutarlos

Vista del Golden Gate Bridge, la bahía y la ciudad de San Francisco
San Francisco recibe muchos calificativos por todo lo que ofrece. Es diversa. Las nubes juegan con sus infraestructuras. Sus empinadas calles invitan a caminar, algunas resultan retadoras por lo inclinadas que son, pero nada con lo que un espíritu aventurero no pueda en la ciudad que alcanza una población de más de 800 mil habitantes.
Es amigable con el medioambiente. Y en tecnología, los avances y la IA forman parte de su diario vivir. Lo más común es que un “robotaxi” –vehículo autónomo- se detenga antes de un paso de cebra para dejar cruzar a los peatones. Estos carros son modernos y llamativos para muchos turistas, se solicitan por una aplicación, aunque la lista de espera suele ser larga.

El robotaxi, el vehículo autónomo que traslada a personas de un lado a otro se roba las miradas de los turistas en San Francisco.
La ciudad que también forma parte de la costa dorada, y está al norte de California, mira hacia el Pacífico, cuenta con una bahía que da un toque encantador y que se deja ver desde cualquier inclinación. Caminar cerca de ella es recordar la interpretación del fenecido cantante Tony Benett: ‘I left my heart in San Francisco’ (‘Dejé mi corazón en San Francisco’, de 1961); o el tributo de Katy Perry cuando dice: “Puedes viajar el mundo, pero nada se compara a la costa dorada”, en la canción "California girls" (2010).
A San Francisco se le reconoce haber sido parte importante del movimiento hippie, el barrio Haight-Ashbury fue centro de este cambio y escenario del "Verano del amor" de 1967.
Muchos de los atractivos de la ciudad son gratuitos y se pueden disfrutar desde cualquier hora, las buenas temperaturas pueden servir de aliadas al turista durante todo el año.
Opciones para visitar:
San Francisco no es una ciudad barata y está en rankings de las 10 ciudades más caras para vivir en Estados Unidos. Desde el transporte público hasta una comida en un restaurante necesitan un presupuesto programado, sin embargo existen lugares que solo necesitan de voluntad para disfrutarlos.

El Golden Gate Bridge en San Francisco, EEUU
Golden Gate Bridge:
Verlo es impresionante. Parece una pintura y no hay fotografía que pueda hacerle justicia. Para apreciarlo en su máxima expresión hay que contar con suerte porque la niebla se aprovecha de él. Aunque la recomendación general es visitarlo entre marzo y mayo, en primavera; y entre septiembre y noviembre, en otoño.
El puente color naranja que se inauguró 1937 reta a los turistas a cruzarlo a pie en un trayecto que se lleva más de una hora, dependiendo de qué tan rápido se camine y si la vista de la ciudad lo permite, pues cada cierto tramo hay paradas que motivan a tomar una foto.
Se dice que quien cruza el Golden Gate Bridge caminando volverá a San Francisco.

Leones marinos, una atracción en el Pier 39
Leones marinos:
En este lugar hay que hacer silencio por obligación. La naturaleza está de manifiesto. El espectáculo que dan los leones marinos captan toda la atención.
Los leones marinos salen a tomar el sol, por esto, desde tempranas horas de la mañana pueden ser escuchados a metros de distancia. De acuerdo a registros periodísticos de Estados Unidos, estos mamíferos empezaron a llegar a la zona del muelle desde la década de los 90, y hoy son un atractivo imperdible para cientos de miles de personas en la ciudad.

El Pier 39 de San Francisco es el más famoso de la ciudad. Cuenta con una variedad de restaurantes museos y un acuario.
Pier 39:
Entre todos los que hay que en la bahía, el Pier 39 es uno de los más famosos. Tiene restaurantes de todo tipo, y edificaciones ambientadas en el viejo oeste. La oferta de ocio en esta parada es muy completa. Cuenta con varios museos y un acuario.

Las Painted Ladies son las casas victorianas frente al Alamo Square. Hay un contraste entre las viviendas y los edificios que resaltan detrás.
Las Painted Ladies:
Si algo caracteriza las viviendas clásicas de San Francisco es el estilo victoriano. Y cuando se habla de este, las Painted Ladys (damas pintadas) son las favoritas y más piropeadas.
Se pueden observar desde el parque Alamo Square. Este lugar es una visita obligada para los amantes de la serie “Full House” (“Tres por tres”) de los 80 y 90, parte de su popularidad se le adjudica a este programa, pero la sensación visual de postal que dan estas edificaciones color pastel ha permitido que perduren en el gusto popular a través del tiempo.

Lombard Street es una calle con curvas y estrecha. Los turistas la recorren caminando o en vehículo.
Lombard Street:
Este una de las calles más torcidas y más famosa de San Francisco. Rodeada de flores y casas habitadas, esta zona no descansa por la cantidad de turistas que la recorren, algunos caminando y otros en vehículos alquilados para vivir la aventura de conducir en la estrecha y curvada vía.
Una recomendación para los visitantes es no hacer mucho ruido por respeto a los residentes. Esta es una parada obligada y rápida (si es que no hay muchas personas) para los que buscan lugares ‘instagrameables’.

La Torre Coit es una emblemática edificación de San Francisco. Tiene un mirador que ofrece una vista 360 de la ciudad, para subir el turista debe pagar unos 10 dólares.
Torre Coit:
La vista 360 que proporciona el lugar vale la pena luego de las extensas escaleras que hay que subir. Esta edificación ha sido usada para cintas cinematográficas como “Rumbo a casa II, perdido en San Francisco” y “El doctor Doolittle”, entre otras.
Para llegar a la cima de la emblemática torre hay que pagar unos 10 dólares, pero quien no quiera pagar tiene la opción de ver los murales en recepción y tomar fotos desde la colina al barrio de Telegraph Hill.
La torre, un aporte de la benefactora de los bomberos Lillie Hitchcock Coit a la ciudad, fue construida en 1933.

Los tranvías son el sello propio del transporte en San Francisco. Dar un paseo en uno es casi "obligatorio" para los turistas.
Tranvías:
Sentirse dentro de una película es posible en San Francisco. Un paseo en tranvía le añade imaginación al recorrido. El trayecto puede durar unos 25 minutos y cuesta 8 dólares si se compra solo un viaje.

Las coloridas calles del barrio chino de San Francisco sumergen a la cultura asiática. Además de ser un referente de comercio también es un atractivo turístico.
ChinaTown:
La ciudad del norte de California cuenta con una presencia asiática notable. Este barrio chino es uno de los más antiguos y famosos de Estados Unidos, y además de mantener un dinamismo económico, es una atracción turística más de la urbe.
