educación
El rol estratégico de los ingenieros industriales en un mundo digital y sostenible
Esta disciplina se distingue por su capacidad de adaptación ante los nuevos retos del entorno global. Su propósito central es incrementar la eficiencia, la productividad y la calidad en todo tipo de organizaciones

La demanda de ingenieros industriales crece a ritmo acelerado
En un contexto marcado por la transformación digital, la automatización y la urgencia de avanzar hacia modelos más sostenibles, la ingeniería industrial se consolida como una de las carreras más versátiles y con mayor proyección de futuro.
Su enfoque en la optimización de sistemas complejos —que integran personas, procesos, tecnología y recursos— permite a estos profesionales aportar valor en una amplia gama de sectores, desde la manufactura y la logística hasta ámbitos como la salud, la educación y la banca.
Esta disciplina se distingue por su capacidad de adaptación ante los nuevos retos del entorno global. Su propósito central es incrementar la eficiencia, la productividad y la calidad en todo tipo de organizaciones, manteniéndose en constante evolución frente a los avances tecnológicos y las transformaciones económicas y sociales.
Hoy día, la demanda de ingenieros industriales crece a ritmo acelerado en ámbitos sumamente diversos. “Su capacidad para integrar tecnologías emergentes y liderar proyectos de transformación operativa los convierte en profesionales clave para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de las organizaciones”, destaca Rafael Belliard, director de la Escuela de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Iberoamericana, Unibe.
El académico explica que encuentran amplias oportunidades en áreas como la manufactura avanzada, logística internacional, analítica de datos, automatización, la industria de dispositivos médicos, consultoría, gestión de la cadena de suministro y transformación digital de procesos.
Un perfil profesional en evolución
Definitivamente, el nuevo perfil del ingeniero industrial va mucho más allá del dominio técnico. Además de una sólida base en ciencias, matemáticas y tecnología, debe contar con competencias estratégicas como la gestión de proyectos, liderazgo de equipos multidisciplinarios, toma de decisiones basada en datos y comunicación efectiva.
“Esta combinación de habilidades le permite desempeñar un rol central en entornos dinámicos y altamente tecnológicos”, afirma el ingeniero Belliard.
En el panorama actual, el análisis y la gestión de datos adquieren protagonismo. El uso de herramientas de analítica avanzada permite tomar decisiones estratégicas basadas en evidencia, optimizar procesos, mejorar la calidad y aumentar la competitividad de las organizaciones.
“La capacidad para analizar grandes volúmenes de datos y extraer información relevante es esencial para liderar la transformación digital y generar valor a través de la mejora continua”, explica el académico.
Por otro lado, la ingeniería industrial también juega un rol esencial en la promoción de prácticas sostenibles dentro de las organizaciones. Su enfoque en la eficiencia de recursos, la reducción del desperdicio y la mejora de procesos, junto a metodologías como la economía circular y la gestión energética eficiente, la convierten en una carrera alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las demandas de una economía más responsable con el medioambiente.
El programa de Ingeniería Industrial y de Sistemas de Unibe está totalmente orientado a los retos del presente y los que puedan surgir en el futuro. Con concentraciones en áreas de alta demanda como analítica avanzada, logística internacional y dispositivos médicos, forma profesionales preparados para innovar.
Además, promueve la movilidad internacional, tiene opciones de doble titulación y participación en importantes redes profesionales, fortaleciendo así el perfil global de sus egresados.
“La versatilidad de la carrera y su relevancia en una amplia gama de sectores garantizan una alta demanda laboral, tanto a nivel nacional como internacional”, asegura Rafael Belliard.
Con una formación que combina rigor técnico, visión estratégica y compromiso con la sostenibilidad, la ingeniería industrial se consolida como una elección inteligente y transformadora para quienes buscan impactar el mundo desde la innovación.
