río ozama

Siembran 1,000 árboles en la ribera del río Ozama en favor del medioambiente

El biólogo Andrés Zaglul, vicepresidente de la fundación, afirma que esta técnica de reforestación contribuye a la regeneración del ecosistema del río Ozama.

El biólogo Andrés Zaglul, vicepresidente de la fundación, afirma que esta técnica de reforestación contribuye a la regeneración del ecosistema del río Ozama.Fuente externa

La Fundación Ex Alumnos Loyola 79, en favor del medioambiente y la reforestación sostenible, llevó a cabo una jornada de siembra de 1,000 árboles en la ribera del río Ozama, en la comunidad de Domingo Savio, con el objetivo de restaurar el margen del río mediante el método Miyawaki.

El vicepresidente de la fundación, biólogo Andrés Zaglul, explicó los beneficios del método Miyawaki y cómo esta técnica de reforestación contribuye a la regeneración del ecosistema del río Ozama. Destacó que la plantación densa de especies autóctonas permite un crecimiento acelerado de los árboles y la creación de bosques biodiversos y resilientes.

Esta primera etapa busca contribuir a la recuperación del ecosistema y mitigar los efectos del cambio climático en zonas urbanas degradadas. La actividad contó con la participación de niños y residentes de la comunidad, promoviendo la educación ambiental y la participación ciudadana.

Miembros de la comunidad de Domingo Savio se sumaron a la siembra

Miembros de la comunidad de Domingo Savio se sumaron a la siembraFuente externa

La siembra inició con la bendición del Padre Francisco Escolástico Javier, sacerdote jesuita, párroco de San Ignacio de Loyola en la Ciénaga y rector del Instituto Superior Pedro Francisco Bonó. En su mensaje, destacó la importancia de estas acciones que fortalecen el compromiso ciudadano con el cuidado del medioambiente y la recuperación del río Ozama.

El presidente de la fundación, el arquitecto Francisco Manosalvas, resaltó la motivación que impulsa a los miembros de la organización a contribuir desde los aprendizajes adquiridos en las aulas a la preservación del entorno natural y la responsabilidad de actuar como ciudadanos comprometidos con el medioambiente.

Francisco Manosalvas, presidente de la fundación, al momento de la siembra

Francisco Manosalvas, presidente de la fundación, al momento de la siembraFuente externa

Agregó que este es el tercer bosque que crean, siendo los primeros en el Jardín Botánico de Santiago, Dr. Eugenio de Jesús Marcano, y en las inmediaciones del Liceo Julián Moreno, en Mata San Juan, Santo Domingo Norte.

Tania Rosario, encargada de Relaciones con la Comunidad de la URBE, enfatizó la relevancia de este tipo de proyectos para las comunidades cercanas al río Ozama y destacó la disposición de esa entidad en continuar apoyando iniciativas que fomenten el cuidado del medioambiente y el bienestar de la población.

Tags relacionados