folcloreando

Rumbo al Festival del Cerezo 2025

Partí de la Capital bien temprano junto a Mirla Troncoso Romero y a su familia haciendo escala en Baní para recoger a su madre Odila, que nos esperaba paciente en aquella casita vernácula, modernizada y llena del verdor de las plantas sembradas con celo.

Nuestro destino era el Rancho La Vereda, provincia San José de Ocoa, para disfrutar del Festival del Cerezo 2025, que arribó a su séptima puesta en escena. Era una mañana bien fría, pero que fue tibiándose cuando el astro sol iba apareciendo, dando paso en unas horas al desfile de moda de talentosos diseñadores, quienes con su creatividad se la lucieron sobre la pasarela.

Sus organizadores, Bismarck Morales y Junior Jorge, se sintieron satisfechos por el esfuerzo, entusiasmo y entrega que cada año realizan, siempre con el objetivo de apoyar a instituciones o fundaciones. Este año, las beneficiadas fueron la Asociación Mujeres Solidarias Contra el Cáncer y la Fundación Fibrosis Quística.

El Festival del Cerezo se llama así, porque celebra la floración de este árbol en la provincia. Nos retiramos temprano, pero pudimos ver el primer desfile con modelos infantiles y adolescentes que lucieron esplendorosos, manejando con seguridad la pasarela y exhibiendo los trajes con garbo. 

Además, me encontré con Fátima Morel, una artista y expositora, que embellece la artesanía (macutos y carteras) y otros artículos con diseños creativos. También con Inés Vásquez, una diseñadora a carta cabal, que presentó sus trajes de novias.

Este tipo de festivales debería realizarse en todas las provincias, porque además de llevar la moda, la gastronomía, la artesanía, la música y el baile, es una forma de mover la economía, promover el turismo, adquirir conocimientos y escapar de la ciudad.

Rumbo al Festival del Cerezo 2025

Rumbo al Festival del Cerezo 2025XIOMARITA