TRIBUNA ABIERTA
'Influencers' en la comunicación gubernamental
|
Se entiende por ‘influencer’ una persona que, de alguìn modo, ha logrado destacarse en los canales digitales, especialmente en las redes sociales.
Más que ser “personas famosas” o tener un perfil con “muchos seguidores”, se encargan de generar contenidos de interés para su público, un público a menudo muy segmentado, y no nos referimos a variables sociodemográficas, sino por aficiones, intereses o estilos de vida.
Ya sean tuiteros, youtubers, instagramers, bloggers, tiktokers, etc., son sujetos con una presencia activa en las redes sociales que mantienen una relación estrecha con sus seguidores y generan conversaciones, promueven debates y movilizan opiniones.
Es por esto que de un tiempo a la fecha, la comunicacioìn por medio de 'influencers’ ha cobrado una enorme importancia en el mundo de la comunicacioìn gubernamental. Estos perfiles tienen la capacidad de darle a una institución o Gobierno una voz que aporta credibilidad y afinidad a un público específico y humaniza la marca conectando con los ciudadanos y ciudadanas de una forma más natural y cercana.
En este sentido, es un reto para los equipos de comunicación de Gobierno encontrar al ‘influencer’ correcto para su audiencia específica. No solo es elegir el perfil que tiene más 'followers' y mejor se vea, esto conlleva una investigación y análisis profundo para detectar a esos que tienen el alcance, el peso específico y la credibilidad para influir en un público determinado y generar así un impacto positivo en su campaña.
El desafío para que esta estrategia funcione es encontrar a los influenciadores adecuados y ellos junto a los equipos de comunicación, ayudar a transformar la manera en que es percibido el Gobierno.
En pocas palabras, ha aumentado la importancia de lo más difícil de medir: los intangibles de las relaciones, las marcas y el poder de las personas.
El secreto del influencer está en la creatividad de cómo comunica las cosas, en la medida que comparten contenido interesante y atraen a un público que no solo llega a sentirse identificado con él o ella, sino que lo percibe como una persona cercana.
A partir de este vínculo emocional, la audiencia sigue sus pasos incondicionalmente. Con el tiempo sus líneas discursivas se convierten en percepciones positivas o incluso en el consumo de los propios productos y servicios de manera orgánica.
______
Gina Almonte
Public Relations and Crisis Management