Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

El libro en la cultura virtual

Las ferias del libro virtuales están de moda.

Las ferias del libro virtuales están de moda.

Avatar del Listín Diario
JOSÉ MARÍA ESPINASACiudad de México / Tomado de La Jornada Semanal

Cuando los lanzamien­tos públicos de los li­bros se hacían de for­ma presencial –con el autor y tres amigos que lo elogiaban– había poco pú­blico, pero al acabar el editor po­día vender unos diez libros, y al­guno de los textos se publicaba, se cumplía con un rito y, si el edi­tor tenía recursos, ofrecía un brin­dis. Ahora, con la pandemia, las presentaciones son virtuales y me cuentan que hay más público, pe­ro no se venden libros ni los textos aparecen publicados en algún su­plemento, ni tiene prácticamente eco alguno ni se sedimenta en la cultura como una apuesta a futu­ro. Por definición, lo virtual es efí­mero y coyuntural. Pero su condi­ción efímera no tiene el sentido, que algunos han querido darle, de una nueva oralidad. Lo efímero equivale a algo peor: la inexisten­cia, justificada por su existencia – es un decir– virtual. La idea de lo publicado se revierte y lo devuelve a la condición de lo inédito.

Veamos algunos hechos: cada vez es más frecuente que un lec­tor llegue a una librería en busca de un título y el librero busque en la computadora. Lejos ha queda­do el librero que reconocía el li­bro y sabía dónde estaba, e inclu­so te recomendaba otros títulos de ese autor o de temática pare­cida y, a veces, si se establecía una cierta relación, te avisaba de co­sas que llegaban con pocos ejem­plares y sabía que te interesarían. Ahora, pone el nombre en la com­putadora y suele aparecer la ficha, con autor, editorial, isbn y precio, pero sin existencias para la ven­ta. El librero, sin embargo, se sue­le sentir ufano de encontrar esos datos, aunque no haya libros que se correspondan con ellos, y si el ingenuo lector le pregunta si se lo pueden conseguir la mirada es de absoluto desprecio: habiendo tan­tos libros aquí para qué quiere ése.

De allí se pueden encontrar mil va­riantes: el sistema indica que hay un ejemplar, lo buscan los dependientes durante media hora y no lo encuen­tran. Tal vez cuando algún día se ha­ga un inventario terminará apare­ciendo en un sitio insospechado, o, si se lo robaron, como sigue estando en el sistema nunca pedirán re­posición al editor. Se alega que no hay un banco de datos en México en el que se pueda saber qué libros aparecieron, quién es el editor y en qué librería están a la venta. Hace unos años se impulsó Prolibro; el editor estaba obligado a subir la información a ese portal (la enton­ces Dirección de Publicaciones de la Secretaría de Cultura obligaba a sus coeditores a hacerlo). Un buen día, después de acumular mucho trabajo de muchos editores, Proli­bro simplemente desapareció de la red. Y el encargado de compras o gerente de la librería te dice im­pávido: es que no lo han dado de alta en el sistema. Esa cadena de ventas del libro, que va del autor al lector, se interrumpe con frecuen­cia en las librerías, incapaces de re­solver los problemas tecnológicos pero, a la vez, volviéndolos un re­quisito sin el cual no hay realidad, ni siquiera realidad virtual.

La venta vía la red provo­ca una enorme desconfianza en una mercancía tan extraña y po­co comercial como el libro. La so­lución, se dijo, sería Amazon, y ésa, “la librería más grande del mundo”, es ahora sobre todo un sistema de ventas y paquetería donde el libro es una parte mí­nima del negocio, y que hace de la competencia desleal la ra­zón de su éxito, desde evadir impuestos e ignorar las leyes locales, hasta simplemente el fraude y el robo. Y no pocas veces la extorsión: el precio de un libro en la lista del editor se multiplica por diez en la ven­ta virtual de esa trasnacional. Eso sí, cotiza en la bolsa.

El futuro de la música en salas de conciertos, el teatro y el cine es muy oscuro, pero el del libro es peor. En cierta manera, la historia le ha da­do la razón a Marcuse: deja­mos atrás la cultura del libro –la galaxia Gutenberg– pero no para ir hacia la era del ci­ne –la galaxia Lumière– sino al simulacro de lo virtual –la galaxia Gates. Tal vez asisti­mos al fin de una época cul­tural, pero no estamos segu­ros de asistir a la formación de una nueva.

¿Demasiado pesimismo? Tal vez. El comportamiento suicida de muchas personas, asistiendo a fiestas clandestinas, a bares en horarios ilegales, a concentra­ciones masivas en medio de la pandemia, llama la atención so­bre una sociedad que hace cin­cuenta años Guy Debord llamó “del espectáculo”, basada en lo gregario, que no puede ver en el libro y la lectura sino a un ene­migo. El espacio privado ha sido casi borrado por la televisión, la computadora, el teléfono móvil y la amenaza de una sociedad virtual, pero no se ha buscado proteger ese espacio sino en­contrar otro sentido en el espa­cio, no social ni público, sino en el gregario. Mala elección. Salir a caminar a un parque o darse una vuelta por la plaza parece ahora un gesto tan arcaico co­mo leer un libro.

Me puedo imaginar a un editor que ha caído en manos de la locura y llena la red de anuncios de libros que no exis­ten y nadie se daría cuenta, pues su existencia no aspira a otra cosa que a su virtualidad, y si alguien los pidiera, un ro­bot contestaría que “no hay en existencia”.

No es lo mismo leer un libro físico que por internet.

Tags relacionados