La Vida
miércoles, 11 de noviembre de 2020
|
Catedral Primada: Lugar de entremés satírico
En los atrios de los templos se realizaban representaciones teatrales.
|
Frente a nosotros, rodeado de un muro almenado y cerrado por un portón de hierro se extiende el atrio de la Catedral Primada de América. “Que se vean algunas ramas”, pido a mi hijo Alexis cuando empieza a tomar fotos para acompañar este artículo en el Listín Diario. Me refiero a un par de árboles que, en la acera frente a la entrada principal del templo en la calle Arzobispo Meriño, se levanta dando relativa sombra a los escasos viandantes que en día laborable caminamos por la zona.
Hoy día, cuando a través de la revista Ritmo Social la cantante lírica Nathalie Comas lanza un proyecto cultural donde quiere “combinar el arte clásico, la ópera con imágenes de nuestros monumentos y edificaciones”, diríase que cobra protagonismo lo que en tiempos de la colonia era una costumbre celebrar en días de fiesta: representaciones teatrales en los atrios de las iglesias de Santo Domingo.
El entremés de Llerena
Famoso es, por el resultado que tuvo, el entremés que con ocho jóvenes universitarios como actores introdujo el maestro y canónigo Cristóbal de Llerena, en una comedia representada en el atrio de la Catedral durante las festividades de Corpus Christi del año 1588.
En dicho entremés, el canónigo dio entrada a un monstruo de nombre Horacio. Y en la interpretación de este personaje “parece que tocó algunas cosas acerca del mal reparo que tiene esta Ciudad para defenderse de los enemigos”. Lo explica el arzobispo D. Alonso López de Ávila en una carta al rey Felipe II, escrita a favor de Llerena ante el hecho de que a éste lo detuvieron los oidores, que “lo embarcaron para el Río de la Hacha, llevándole los alguaciles como a un pícaro y sin darle lugar a que hiciese alguna prevención ni llevarse lo necesario para su viaje”. Ante su expulsión, “el pueblo le llora porque pierde el maestro de sus hijos”. (Al día siguiente, el Maestrescuela y Provisor del Cabildo Eclesiástico declaró excomulgados a los alguaciles que prendieron a Llerena).
Fachada principal
Hacia el atrio de la Catedral, que en tiempo de la ocupación haitiana funcionaba como mercado, está la fachada oeste, que es la principal del templo. De estilo plateresco renacentista tiene como entrada dos puertas gemelas adinteladas. Las estatuas sobre hornacinas sustituyeron cuatro estatuas de bronce que, según la tradición, fueron robadas durante la invasión de Drake en 1586.
Representan a los cuatro evangelistas: San Mateo, San Marcos, San Lucas y San Juan. En las hornacinas del segundo cuerpo las imágenes de bulto representan a San Pedro, con sus llaves y San Pablo con la espada. El escudo es del Emperador Carlos V de Alemania y I de España.