REPOH!RTAJE

Conoce el Yoga de la risa

Reírnos equivale a una descarga emocional que permite a nuestro cuerpo eliminar esa excitación superflua, esa que no desempeña ninguna función en el cuerpo. Sigmund Freud, médico neurólogo, padre del psicoanálisis, atribuyó a las carcajadas el poder de liberar del organismo energía negativa.

Esto ha sido demostrado científicamente al descubrirse que el córtex cerebral (que es la parte más desarrollada del cerebro humano, y es responsable de pensar, percibir, producir y entender el lenguaje) puede liberar impulsos eléctricos, un segundo después de que inicia la risa. Sin duda alguna, reírnos es una de las mejores sensaciones.

Hoy que “vivimos en un patín” y con un constante estrés, reír sería uno de los tips que cualquier médico podría darnos. La risa juega un papel muy importante en cada uno de los seres humanos; tratar de hacerlo no solo nos convertirá en personas más felices, también aporta múltiples beneficios a la salud.

Un equipo de científicos de la Universidad Vanderbilt en Nashaville, después de varias investigaciones, concluyeron que reírnos por 15 minutos al día puede ayudarnos a adelgazar, porque hacer este ejercicio permite que el corazón pueda latir más rápido, además trabaja músculos, lo que genera que exista un gasto de energía.

Madan Kataria, una mañana de 1995 en Mumbai, India, se levantó alrededor de las 5:00 a. m. con ganas de reír, pero no quería hacer ruido porque todos dormían y detrás de su hogar había un templo con personas rezando, comenzó a reír en silencio y pudo darse cuenta que era relajador.

Kataria es un médico, conocido popularmente como el ‘Guru of Giggling’ o el alegre curandero de la India. Es fundador del movimiento “Yoga de la risa”. Su idea inició con pocas personas en un parque público de la ciudad de Mumbai; hoy es de conocimiento mundial.

Existen más de 6,000 asociaciones de yoga de la risa en India, Estados Unidos, Canadá, Australia, Reino Unido, Irlanda, Alemania, Dubái, Israel, Hong Kong y Vietnam. El “gurú de la risa”, mientras escribía un artículo titulado “La risa: La mejor medicina”, inspirado en los resultados de diferentes investigaciones que afirman que la risa tiene poder curativo, le plantea a su esposa (profesora de yoga) implementarlo en los ejercicios.

Chirinos aclara que las personas que hayan tenido alguna intervención quirúrgica días antes, deben hacerlo a un ritmo menos elevado, pero sigue siendo un analgésico natural que permite un proceso de recuperación más rápido. para este tipo de casos, se inicia con ciertos ejercicios para oxigenar, liberar y limpiar nuestro cuerpo de toxinas.

¿Qué es el yoga de la risa? La especialista Doris Chirinos lo define como ejercicios muy sencillos y profundos que, a través de la respiración consciente, permite que podamos reír a carcajadas, convirtiendo la risa en una risa contagiosa e incondicional.

Chirinos explica que reírnos permite a nuestro cuerpo liberar endorfinas, un neurotransmisor que funciona como un analgésico natural. “No importa si la risa es real o fingida, nuestro cuerpo recibe los beneficios fisiológicos y bioquímicos”, agrega.

Durante la entrevista, nos explicó que sí existe diferencia entre la risoterapia y el yoga de la risa: la risoterapia tiene que ver con la parte cognitiva y el yoga de la risa es risa sin razón, realmente no hay motivos para hacerlo, además de que aclara que los beneficios son infinitos, de inmediato, en una primera sesión mejora la capacidad respiratoria y fortalece nuestro sistema inmunológico, gracias al aumento en el suministro de oxígeno a todas las células del organismo.

Asimismo, controla la hipertensión arterial, mediante la reducción de cortisol (la hormona del estrés) y favorece la producción de endorfinas, cuya función también es combatir el dolor. Además, ayuda a quienes participan a que puedan disminuir emociones dolorosas, como la tristeza, el miedo, el enojo y el aburrimiento; es decir, aumentan sus habilidades sociales.

Una sesión tiene duración de una hora, en ese tiempo se realizan dinámicas que favorecen el sistema inmune, resalta la experta. Un sábado al mes la terapeuta Doris Chirinos desarrolla el taller “El poder de la risa”, en la institución El Arte de Vivir.

Tags relacionados