Santo Domingo 29°C/31°C light rain

Suscribete

SABER NO PESA

Entomofagia mundial

La entomofagia es la ingesta de insectos y arácnidos, o artrópodos en general, como alimento para los humanos y los animales. Proviene del griego “éntomos” (insectos), y “phagein”, (comer). Es un hábito alimenticio usado en algunas civilizaciones como África, México, América Central y del Sur, Asia y Australia. En otras culturas es muy poco común o lo consideran un tabú. Varias hipótesis sostienen que esta costumbre alimenticia data del 9,000 al 30,000 A. C.

Existen apróximadamente 1,462 especies de insectos comestibles registradas, aunque esta cifra puede variar a lo largo del tiempo debido a que nuevos tipos se van descubriendo y las investigaciones en etnología (estudio de las razas) ofrecen cada día recientes hallazgos acerca de cómo se alimentan algunas etnias y pueblos de la Tierra. Los insectos comestibles más famosos son: orugas mopane, escamoles, gusano de maguey, larvas de mosca y hormigas culonas.

Diariamente se consumen 527 insectos diferentes en 36 países de África, 23 de América y 24 de Asia. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), 2,500 millones de personas en el mundo incluyen insectos en su dieta. Estudios han comprobado que muchos insectos producen proteínas a ritmo superior al de otros animales que suministran carne, como la vaca. Por esta razón varias agencias de nutrición piensan que los insectos podrían ser la fuente esencial de proteínas en la alimentación humana del futuro.

Tags relacionados