Tratamiento
Desconocimiento frena donaciones de médula
El desconocimiento y la creencia de que la donación de médula ósea resulta un proceso doloroso impiden que haya un mayor número de donadores altruistas que ayuden a salvar miles de vidas, asegura el doctor Sergio Ulloa.
“Lamentablemente se tiene la creencia de que donar médula ósea es un proceso muy peligroso y doloroso, cuando en realidad es algo tan sencillo como donar sangre”, explica en entrevista con Efe el doctor y presidente del consejo consultivo de la Fundación Comparte Vida, Sergio Ulloa.
Un trasplante de médula ósea es un procedimiento que reemplaza las células madre defectuosas de la médula ósea de una persona y se utiliza para tratar enfermedades como leucemia, talasemias, anemias, mieloma múltiple y otras como el cáncer de los ganglios linfáticos.
“Es un procedimiento rápido, inocuo, aunque requiere de mucha tecnología de cuidado una vez que se trasplante, pero le damos posibilidades al paciente de vivir cuando otros tratamientos han fracasado”, indica Ulloa.
El doctor explica que la falta de conocimiento no se limita solamente a los potenciales donadores, sino a la sociedad en conjunto e, incluso, a los responsables de las instituciones de salud.
