CARDIOLOGÍA PARA TODOS

La enfermedad cardiovascular en hombres y mujeres

Avatar del Listín Diario
Dra. Ana Sánchez | Jefa de ConsultaSanto Domingo

(Parte 2)

Este aumento en la frecuencia de la enfermedad cardiovascular en mujeres de menor edad se ha asociado a una prevalencia elevada de los factores de riesgo cardiovascular, es decir, un aumento de factores como obesidad, dislipidemia (colesterol elevado), diabetes mellitus, hipertensión arterial, inactividad física, historia familiar y tabaquismo.

Existen otras diferencias entre ambos sexos, por ejemplo: las mujeres tienen mayor prevalencia de afección psicosocial, tales como la depresión, ansiedad y estrés, de los cuales se considera la depresión como un factor mayor para enfermedad coronaria. La depresión es dos veces más común en las mujeres que en los hombres. Es aconsejable tratar tempranamente cualquiera de estas tres afecciones (estrés, depresión y ansiedad) existentes tanto en la mujer como en el hombre.

Otra de las diferencias entre hombres y mujeres, y que incide de manera importante en la enfermedad cardiovascular, es la obesidad. La incidencia de obesidad puede ser hasta de un 40 % en las mujeres posmenopáusicas. La obesidad es uno de los componentes del llamado síndrome metabólico; las mujeres con síndrome metabólico tienen mayor prevalencia de mortalidad cardiovascular.

Numerosos estudios sugieren que en los pacientes con diabetes mellitus la mortalidad cardiovascular es elevada, y su prevalencia es mayor en las mujeres que en los hombres, pues muchas mujeres presentan diabetes mellitus asociada al embarazo.

La inactividad física afecta negativamente en ambos sexos y está frecuentemente asociada con obesidad, sobrepeso, hipertensión, diabetes y aumento del colesterol. Se ha evidenciado que las mujeres realizan menos actividad física que los hombres (32.2 % vs 29.9 %).

La hipertensión arterial como riesgo de cardiopatía isquémica ocurre tanto en hombres como en mujeres. La prevalencia de hipertensión en la mujer posmenopáusica es mayor que en el hombre, señalándose por igual que las mujeres están menos controladas.

Finalmente recomendamos a nuestros queridos lectores mantener controlados todos estos factores de riesgo cardiovascular para así evitar tan temida enfermedad. Recomendamos mantener una dieta rica en frutas, vegetales, alimentos con fibras, restringir los carbohidratos y las grasas saturadas; hacer ejercicio físico por lo menos 150 minutos a la semana, mantener controlados los niveles de presión arterial y glicemia, así como de colesterol y triglicéridos, controlar el sobrepeso, la obesidad, evitar el tabaquismo, el estrés, la ansiedad y la depresión.

Tags relacionados