Literatura
Niños de seis años escriben un libro

Escribir un libro para muchos no es tarea fácil, sobre todo si no es en su lengua materna; pero para un grupo de niños de seis años fue toda una aventura.
El cuento “Pinky the butterfly” o “Pinky, la mariposa” en español, fue escrito totalmente en inglés por estudiantes de primer grado de básica del centro educativo Lam School International, ubicado en Santo Domingo Este.
Paulette Matos, Luis Marte, Zahir Giudicelli, Gabriela Santana, Darling Suárez y Diego Mallén son solo parte de los 30 niños que participaron en la creación del libro, el único que ha sido escrito por estudiantes en el país.

“Pinky the butterfly was happy, because it was a beautiful day”, inicia el cuento, que narra el riesgo que enfrentan una mariposa y sus amigos a causa de la contaminación.
Lo que se quiere con el libro es que quienes lo lean adquieran sabiduría, según Darling Suárez, uno de los autores, pues cree que así como ellos pudieron otros también, además de que pueden aprender inglés.
Los niños que hablan y escriben en inglés cuentan que lo primero fue aprender el idioma y luego juntos dibujaron los personajes y crearon la historia.
Otro objetivo que los niños quieren lograr con el libro, según Zahir Giudicelli, es que esté en las bibliotecas del país para que otros niños puedan leerlo.
Llamado al Minerd La maestra titular, Nilka Negrón, consideró que este proyecto puede ser tomado en cuenta por el Ministerio de Educación (Minerd) para ser incluido en el plan de estudio, no solo de los colegios privados sino, además, de escuelas públicas.
Sostiene que los niños pueden amar la lectura y aprender a realizar proyectos y desarrollar sus habilidades.
Explicó que los niños aprendieron primero a leer y a escribir en inglés y que durante un año leyeron decenas de libros y de ahí nació el deseo de escribir el propio.
“Buscamos que el Ministerio de Educación pueda reconocer la labor de esos niños y que este proyecto sea una alternativa para incluirla en el currículum”, sostuvo.
Negrón llamó a las autoridades educativas a tomar en cuenta este proyecto a fin de que pueda multiplicarse a nivel público y privado.
“No se trata de dar una clase y ya, tenemos que ser proactivos y llevar a los niños a tener pensamiento crítico porque hay que formarlos no solo en enseñarles inglés u otra materia sino que produzcan”, afirmó
Consideró que el maestro no puede ser “15-30”, es decir salario, sino proactivo. La profesora de origen puertorriqueño dijo que los niños ya están preparados para escribir un segundo libro y que esta práctica será agregada a los planes de estudio del centro.