POR TU SALUD RENAL

Entre sobrevivir y el trasplante renal

Hace dos días acudí a una actividad de salud educativa invitado a presentar una charla por la Fundación Dominicana de Pacientes Renales y Trasplantados, para un buen grupo de los mismos pacientes y sus familiares.

Mi tema, sugerido por ellos mismos, fue la evolución del trasplante en República Dominicana. Como había otros temas relacionados a la enfermedad renal crónica, se presentó previamente la evolución de la diálisis peritoneal en el país, y al final nos mostraron a un pequeño niño de 4 años con historia de haber pasado los últimos 3 años (casi toda su vida), en esa modalidad de diálisis debido a insuficiencia renal crónica por una enfermedad congénita que se manifestó desde sus primeros meses de vida.

Me conmovió el hecho de ver sobrevivir a un niño pobre de La Romana, con una madre pobre que viajaba varias veces a la semana a la capital, al único centro donde era posible darle un tratamiento especializado, en la unidad de nefrología del Hospital Robert Reid Cabral. Y sentí que mi charla, en la cual iba a hablar de los más de 1,000 trasplantes renales hechos en República Dominicana en los últimos 30 años, perdía todo su sentido.

Así que como preámbulo y sin evitar la emoción abordé el caso del niño como lo que realmente es en la mayoría de los países: una prioridad nacional. Ese niño tiene que ser trasplantado lo antes posible, porque aparte de sobrevivir en diálisis, a largo plazo esos niños no tienen futuro sin el trasplante.

El mensaje llegó como un tsunami a la audiencia y a seguidas de nuestro propio ofrecimiento profesional, se manifestó la solidaridad para colaborar, tanto de la representante del Ministerio de Salud, como el de una importante empresa farmacéutica patrocinadora de la actividad, que demostraba cómo puede funcionar una sociedad cuando se unen las voluntades y se asume el deber.

En este caso específico, la madre puede ser su donante, ya que comparten igual tipo sanguíneo, y de seguro la compatibilidad tisular heredada de ella misma, que podrá ser comprobada junto a la compatibilidad humoral en el laboratorio de inmuno- genética, para lo cual ofrecimos la colaboración de la Fundación Dr. Baquero. Ojalá se pueda iniciar cuanto antes el protocolo de preparación de trasplante que dará a este niño la probabilidad de vivir, crecer y desarrollarse.

Dr. Nicolás Rizik Cirujano de trasplante

Tags relacionados