DESAYUNO DEL LISTÍN
Legados de personalidades en una muestra
La muerte no solo significa dolor para quienes pierden a un ser querido. Quien muere también deja un legado que puede ir de generación en generación.
Por esta razón, y para afianzar lo que personajes de la historia dominicana han dejado, la Funeraria Blandino presenta la exposición Legados.
Se trata de una muestra de objetos de 60 personalidades que hicieron mucho en vida, y han dejado un ejemplo a la generación de estos tiempos.
En el Desayuno de LISTÍN DIARIO, Marianela de Arredondo, María Fernanda, Fernando, Virginia y Jesús Arredondo, familia propietaria de la funeraria, explican que con esta muestra se busca transmitir las huellas de grandes personalidades de la sociedad.
La iniciativa está dirigida principalmente a los estudiantes de séptimo grado en adelante de escuelas y colegios.
“Nos interesamos en los estudiantes porque hemos empezado a sentir como familia que la mayoría conoce más a los personajes virtuales y de otros países, que los propios. Por eso nos inspiramos en celebrar nuestro 85 aniversario con la primera muestra de este tipo”, señala Virginia.
Asistencia. Virginia Arredondo agrega que esta exhibición también nació con la idea de reforzar el valor de la familia, las raíces y las huellas de la dominicanidad a los jóvenes. La presentación se inició el pasado miércoles y culmina el domingo.
Quienes deseen asistir pueden hacerlo de 9:00 de la mañana a 12 del mediodía; y de 2:30 a 4:30 de la tarde, en la calle Roberto Pastoriza esquina San Martín de Porres (antigua Casa Virginia).
Los alumnos que asistan a este recorrido con sus maestros deberán mantener las normas de cortesía con sus compañeros y el personal involucrado, no correr, mantener el orden y no comer ni masticar chicle.
Cuando se deja un legado hay vida Legados es la muestra educativa que ha preparado la Funeraria Blandino para conmemorar sus 85 años y para mantener vivo el ejemplo de varias personalidades de la historia reciente. Está divida en varios renglones: Presidencia, Empresa, Servicio Público, Religión, Medicina, Educación, Intelectualidad, Ciudad, Biodiversidad, Deporte y Arte.
Así lo explican en el Desayuno de LISTÍN DIARIO Marianela de Arredondo, María Fernanda, Fernando, Virginia y Jesús Arredondo, familia propietaria de la funeraria.
Según María Fernanda, en cada uno de los renglones hay ciudadanos y personalidades que son protagonistas de la historia.
“Hay objetos y fotografías. Por ejemplo, la familia de Salvador Jorge Blanco nos cedió su banda presidencial; de Joaquín Balaguer está una bata que él usaba para descansar; del pelotero Alou (Mateo Rojas Alou) hay un jersey y un bate; de Sonia Silvestre su famosa silla. También tenemos máquinas de escribir de varios escritores”, comenta.
Además de las fotos y objetos, dice Jesús, hay pequeñas fichas que se pueden llevar los visitantes en las que están la historia de los personajes.
La familia Arredondo explica que este es un proyecto que durará al menos cinco años y que se fortalecerá con la acogida que tenga de los centros educativos.
“Este proyecto está atado a las escuelas públicas y privadas con niños de séptimo en adelante. La propuesta va a durar cinco años y en cada entrega vamos a hacer un concurso intercolegial. Los centros educativos tendrán su equipo y van a tener el tema con el que van a concursar”, dice Virginia.
Detalla que para este año el primer concurso consiste en crear un periódico digital con el contenido que se presenta en la muestra, los trabajos se entregarán en diciembre y la premiación será el próximo año.
“El concurso de este año ya tiene sus reglas. Y será premiada la escuela y el equipo que participe; para el año que viene las reglas serán distintas y les pediremos que hagan otras cosas”, añade.
Dice que con esta iniciativa también buscan que haya un repunte de la dominicanidad. Meta que confía se logrará porque, asegura, pretenden implementar el proyecto en Santiago para así lograr un mayor intercambio entre los educandos.
“Queremos que los jóvenes se vuelvan a sentir con esperanzas en su país. Nosotros somos una familia que ha tenido cuatro generaciones que han vivido y han desarrollado un proyecto de éxito. Vivimos contentos, y queremos mandar el mensaje de que las cosas importantes de la vida no necesariamente son en las que todo el mundo se está enfocando”, expresa María Fernanda.
Más de ocho décadas A los 85 años de la creación de la funeraria, la familia Arredondo dice que les queda “seguir sirviendo con calidad y dando innovación”.
“El objetivo de Blandino es, como nos enseñaron nuestros antepasados, que todos los familiares puedan dar un buen servicio y con dignidad. A nosotros nos enseñaron que la mamá de cada ser humano vale igual”, dice Virginia.
Para Fernando, en estos años, así como ha avanzado la cuidad, ellos también han avanzado. Opina que como descendientes les toca hacer un plan del país con su negocio, por ello espera que no solo en Santiago de los Caballeros puedan desarrollarse, sino también en otras localidades del país.
Agrega que, como parte gestora de servicios fúnebres, han tratado de dar el apoyo a los familiares después del velatorio e involucrarse con ellos para que sientan un apoyo tras su duelo.
“Por eso ayudamos a la aceptación del duelo. Cada mes damos una charla sicológica para ayudar a los dolientes”, dice Marianela.
Según explica María Fernanda, las charlas son parte de su programa de responsabilidad social.
“Nosotros hemos tomado la parte de educar en torno al duelo, porque hemos entendido que hace falta en la pérdida. Venimos de una cultura en la que esos temas no se hablan para que esas cosas no sucedan, estamos tratando de decirle a la gente que la muerte es una realidad, algo inevitable”, añade.
Dice que este proyecto se inició hace cinco años y las charlas se llevan a cabo el primer miércoles de cada mes.
Los Arredondo insisten en que, independientemente de todo, cada familia es un núcleo y decide cómo y de qué manera enfrentar su duelo. En su caso, como prestadores de servicios, ellos estarán ahí para acompañar y darles a las familias que confían en ellos un velatorio digno a cada ser querido.
Expansión El modelo de negocios de Blandido se ha expandido en los últimos años.
De acuerdo con Jesús, en la funeraria se han logrado acuerdos con cementerios para brindarles a las familias un servicio completo, además de la asistencia de cremación que ofrecen.
Asimismo, asegura, en cementerios públicos tienen nichos construidos por ellos, para buscar ser más que una funeraria y dar una solución íntegra a las familias.
“Estamos trabajando mucho con los planes para diferentes públicos, en los que las familias pueden resguardar el futuro, que es incierto. Además de que es una ventaja porque frente a una enfermedad costosa, en caso de que así sea, se gasta mucho dinero medicinas”, concluye Jesús.
¿Cómo se afronta la pérdida? Los velatorios de hace 10 o 15 años atrás no son lo mismo que los de ahora. Sobre todo en el caso de los niños y adolescentes que antes estaban más presentes en el área donde se velaba a un familiar.
¿A qué se debe este cambio? Según Virginia, se ha notado en los últimos años cómo se ha ido sacando los niños y adolescentes de los duelos. Además, analiza, como todo evoluciona quizá el duelo esté en proceso de evolución.
“Los padres de ahora le queremos mostrar a los hijos un mundo ideal. Algunas familias preguntan cuando muere un abuelito si pueden llevar a los niños. Y claro que sí, lo que hay son reglas específicas dictadas por la sicología como no obligarlos a entrar a la capilla, no dejarlos por mucho tiempo frente a un ataúd y decirles el proceso que se da cuando una persona muere”, asegura.
