DE VIAJE CON SABRINA

Turismo en Montecristi

Hola, mis queridos lectores. En esta ocasión nos trasladaremos a la zona de Montecristi, un lugar que está cargado de espacios que muestran un extraordinario potencial de recursos naturales e impresionante belleza. En Montecristi, el turismo podría tener un gran despegue.

Las condiciones paradisíacas de la provincia en el aspecto marítimo son un atractivo para cuantos deseen entrar en contacto directo con la naturaleza, apreciando la mejor conservada y extensa barrera de arrecifes coralinos y la uniformidad de su plataforma submarina.

Los atractivos principales con que cuenta Montecristi son su historia, el buceo deportivo, la observación astrológica, aprovechando el cielo más claro y despejado, el fondo marino en las proximidades del Morro y el Cayo Pablillo. Es rico en tesoros oceanográficos, constituidos por múltiples galeones hundidos que datan de la época de la colonización.

Posee además monumentos de relevancia histórica como la Casa Museo de Máximo Gómez, lugar donde se dio el encuentro con el prócer cubano José Martí, cuna de la firma del Manifiesto de Montecristi, mediante el cual se logró la liberación cubana; su gigantesco reloj público, la atractiva Villa Doña Emilia, además de otros monumentos.

Entre las mejores atracciones turísticas de Montecristi se encuetran El Morro que es una loma con forma de camello acostado. La Playa del Morro con aguas poco profundas, la prefieren los turistas por el pescado frito con yuca que venden los comerciantes en la zona.También se destaca la playa La Ensenada, que es un destino turístico con una longitud de la playa, que es impresionante. Está Punta Rusia, una playa muy extensa, ideal para la familia, con aguas cristalinas y una suave arena blanca, y en sus alrededores se encuentran pequeños restaurantes y locales donde se puede comprar bebidas frescas o deleitar el paladar con un pescado recién sacado del mar. En Montecristi se encuentra una gran variedad de comida por la influencia de inmigrantes que se han radicado en el pueblo desde hace alrededor de 125 años, quienes le dan una diversidad a la oferta local, nacional y extranjera en los restaurantes. Entre estas figuran la bandera (arroz, habichuela y carne), sancocho, asopado de mariscos y otros productos del mar y de agua dulce, como camarones, langostas, lambí, centollas, pulpos, meros, chillo, lisas, tilapias, cangrejos, entre otros. Pero las recetas más representativas de la provincia son los platos elaborados a base de chivo, cocinado de diferentes formas: horneado, guisado, en locrio, sancocho, asopado, hervido o al vapor, en fin, como usted lo prefiera. Así que vámonos de vacaciones para Montecristi. Quien visita la zona va a estar en contacto con la naturaleza, con las aguas cristalinas y tendrá un acercamiento puro con la divinidad.

Hasta la próxima semana, si Dios lo permite. Chao.

Tags relacionados