ATRACTIVOS QUE ‘HABLAN’ DE DESARROLLO
Shanghái: Una mezcla de lo antiguo y lo moderno
La impresionante vista de su panorama inicia pocos metros después de abandonar el aeropuerto hasta llegar al mismo centro de la ciudad.
La majestuosidad de su infraestructura borra cualquier rastro del cansancio que suelen dejar las largas horas de vuelo. Como así lo amerita llegar desde la caribeña República Dominicana hasta el Oriente, especialmente a esta ciudad, cuyo lema es “La ciudad hace la vida mejor”.
La impresionante vista inicia pocos metros después de abandonar el aeropuerto hasta llegar al mismo centro de la ciudad. La visión te envuelve en la magia de sus edificios, iluminados por variados colores, si el recorrido es nocturno.
La arquitectura es variada y el tamaño de sus edificaciones también. En sus rascacielos se mezcla lo antiguo y lo moderno. Entre todos sobresale la Torre de Shanghái, el primer edificio más alto de China y el segundo más alto del mundo, de 632 metros y 127 pisos, más seis pisos subterráneos.
En altura es superado solamente por El Burj Khalifa (Torre Califa), ubicada en Dubái, que ocupa el primer lugar en el mundo, con una altura de 828 metros.
Con la Torre de Shanghái hace juego la Torre de la Perla Oriental, una torre de televisión, que es uno de los edificios más altos de Asia, cuenta con 492 metros de altura y 101 pisos. Tiene tres niveles de miradores y su famoso restaurante giratorio está ubicado a 267 metros. En su base se encuentra el Museo de Historia de la ciudad.
La impresión de una hermosa ciudad fue compartida por una delegación de nueve periodistas dominicanas que visitó recientemente China, invitada por la Representación Comercial de la República Popular China, en el país.
Su urbanización está planificada al 2020, con la característica de una zona central y varias ciudades satélites. El objetivo es de desarrollar las zonas satélites como si fuera el área central para que la gente no emigre, y aliviar la presión del empleo y de las residencias y así descentralizar la zona, de acuerdo a explicaciones ofrecidas por el señor Liu Guangyong, subdirector de la Oficina de Asuntos Exteriores del Gobierno Municipal de Shanghái.
Para las próximas generaciones “En la última reunión de planificación se estableció el concepto de dejar espacio a las próximas generaciones, si no se nos ocurre una buena idea, es preferible dejarles esta tierra para que ellos planeen sus ideas visionarias”, afirma Liu Guangyong.
Museo Social Sobre el centro El desarrollo de Shanghai, conocida como la capital económica de China, queda plasmado en el Museo de Planificación Urbana, donde se muestra el pasado, presente y futuro de la ciudad.
Se divide en tres partes: los edificios que significan el desarrollo y futuro de Shanghái; en el centro, los edificios patrimoniales y por último, los edificios emblemáticos de la plaza del pueblo.
Cuenta con 17 distritos. La zona más central tiene una superficie de 110 kilómetros cuadrados, siendo una sexagésima parte de Shanghái. Su población supera los 24 millones de habitantes y su tasa de densidad poblacional es de 3,800 personas por cada kilómetro. Esta ciudad se estableció en el 1,292.
Shanghái tiene autopistas para agilizar el tráfico, 13 puentes y túneles submarinos. Los ciudadanos pueden escribir sus comentarios y sugerencias por internet en la página del gobierno sobre la planificación urbana. Esas propuestas son estudiadas y si son factibles se aplica en el desarrollo.
Ambiente saludable Aunque el uso de motocicletas ocupa alto espacio en sus calles, han ido haciendo el cambio del uso de energía propulsadas por carbón y gasolina por la electricidad, para convertirlas en amigables al ambiente. También tienen alto uso las bicicletas.
Además de cámaras que vigilan las calles, han puesto en marcha programas educativos y de orientación que han llevado a que las personas no tiren basura, el ayuntamiento informa en barrios y centros comunitarios los horarios para la recogida de los desechos.
Se han hecho trabajos y estudios sobre los vehículos que pasan por la avenida a determinadas horas, para las planificaciones y así evitar grandes congestionamientos y se cuenta con 15 líneas de metro.
Está transformándose en una ciudad con economía de industria pesada a una nueva y económica, para garantizar un medio ambiente menos contaminado, en los automóviles se incentiva el uso de energía eléctrica.
Turismo Cada año entran a la ciudad de Shanghai ocho millones de extranjeros. El año pasado la visitaron 270 millones de chinos de otras ciudades, como turismo interno. En cuanto al externo, los chinos visitan mayormente Japón y Corea del Sur, en Asia; y han estado aumentado la visita a Europa.
El valor de envejecer En las costumbres familiares China, hasta que el abuelo no se sienta a la mesa y empieza a comer, los niños no deben hacerlo, como señal de respecto. La atención a la mujer y los niños también tienen un importante lugar. Así se evidencia en programas establecidos en Beijing y Shanghai dirigidos a estos segmentos poblacionales.
Uno de ellos es el Centro de Servicios Sociales para las Mujeres y Niños de Beijing, dirigido a la atención de la familia y el hogar. Es un servicio organizado por la Federación de la Mujer China. En la capital China hay 1,170 centros similares. Cuenta con espacios dirigidos al matrimonio, sea para buscar su pareja o resolver conflictos del hogar; a la atención y educación de los niños de 0 a 6 años y la organización de actividades de interacción entre padres y niños, para que se entiendan mejor. Tiene además un servicio de defensa de los derechos de la mujer y los niños, con línea telefónica abierta para dar asistencia y orientaciones; servicio de apoyo para el empleo y el emprendimiento, con acompañamiento financiero para pequeños negocios; así como servicio de Gestión de la Casa, donde se enseña a la mujer a realizar los quehaceres del hogar, y son colocadas en casas de familias que solicitan servicio de domésticas.
Labor solidaria En el adiestramiento se usan simuladores para el cuidado de bebés y los enfermos, para aquellos que van a trabajar como cuidadores. Otra experiencia de labor social lo representa el Centro de Actividad Comunitaria del Barrio Shimnerlu, ubicado en Shanghai, dirigido a las comunidades con énfasis en la población envejeciente. Ofrece servicios de cultura, deportes y gimnasia a todo el público. Hay alrededor de 300 centros de esa naturaleza en esa ciudad, sostenidos por el gobierno municipal.
