Psicología

Los adolescentes y la comunicación

Una comunicación sana da como resultado una relación sana, pero ¿cómo alcanzar este objetivo al interactuar con nuestros hijos? Repasa las recomendaciones de la psicóloga.

Como padres, siempre nos preguntamos qué sucede con nuestros hijos adolescentes, que se separan de nosotros y toman distancia.

Si no estamos preparados y edificados para esta situación, puede que nos sintamos resentidos.

La adolescencia es la etapa de la vida en la que el ser humano experimenta más cambios, y cambios drásticos.

Como padres y madres debemos estar conscientes de esto para saber manejarlos.

La comunicación es una clave esencial para poder salir airosos de este proceso. La comunicación asertiva es incluso más importante.

Sin embargo, como madre y psicóloga entiendo que cada hijo es diferente y no tenemos la misma comunicación con cada uno.

La forma de interactuar con cada uno de nuestros hijos puede ser buena, pero diferente.

Es necesario que la comunicación con nuestros hijos sea honesta, directa y a veces incluso divertida.

También conflictiva, de respeto y concienzuda.

Asertividad Una comunicación sana da como resultado una relación sana.

Con los adolescentes, muchas veces, lograr una comunicación sana y asertiva no es fácil, sin embargo, sí se puede.

Cuando se consigue esa comunicación positiva con los adolescentes, ésta suele ser muy constructiva.

Una de las cosas que se deben evitar es ser demasiado crítico. Los juicios de valor hacia los adolescentes no suman a una relación sana con ellos.

Escuchemos a nuestros adolescentes, escuchemos más allá de las palabras, porque más allá de las palabras hay acciones y hay un lenguaje no verbal que nos puede decir muchas cosas.

Estemos atentos a nuestos hijos, y cuando están en esta importante etapa de la adolescencia aprendamos a leer su lenguaje no verbal más que nunca, sin juzgarlos, pero dispuestos a brindarles el mejor consejo.

Aprendamos también a poner los límites adecuados y justos.

Los padres deben siempre buscar la manera de crecer en el ejercicio de su rol. Los cursos y charlas para padres son importantes para aprender y crecer.

Tags relacionados