Superior

Iniciativa para incentivar la investigación

Hay una necesidad de generar nuevos conocimientos que atienden necesidades nacionales a través de investigaciones científicas de alta calidad. Ante esta realidad, la Universidad Iberoamericana ha decidido fortalecer la investigación convocando al Fondo de Investigación Competitiva UNIBE (FICU).

Para que se tenga mayor conocimiento sobre éste, quienes dirigen el referido fondo, explican que se trata de una iniciativa que busca generar nuevos conocimientos a través de investigaciones científicas de alta calidad.

El FICU 2016 tiene la intención de fortalecer las líneas de investigación priorizadas por la universidad y a la vez fomentar mayor participación de los estudiantes en el proceso de investigación. Con esto buscan proporcionar mayores oportunidades de investigación a sus futuros egresados, al tiempo de incorporar nuevos miembros al Decanato de Investigación y fomentar mayor generación de conocimientos en la Universidad.

Participación Todos los estudiantes de grado de Unibe tienen el chance de aplicar, pero con la salvedad de que es una vez por alumno. Este año ya tiene sus ganadores: Rosa Hilda Cueto, Dioracy Vicioso, Indira de los Santos, Luis Miguel Hernández, Elvin Mancebo, Dulce Pereyra, Yairení López, Ninoska Abreu, María Castaños Toral, Ricardo Domingo Cabreja, Yamil Rodríguez Asilis, Melina Santos Vanderlinder, Julio Morell, Chuanmin Hu y Mengqiu Wang.

También, Melody Arias, Eva Luna López Ferreira y Lucía Sánchez.

Las cuatro líneas principales de investigación que reciben premio: ï Premio de Investigación Estudiantil: Esta categoría consiste en un premio de RD$50,000 para una propuesta novedosa de un estudiante de UNIBE. La porpuesta debe ser un poryecto propio del estudiante y no un trabajo de grado u otro proyecto con asesoría de un docente. El estudiante ganador recibirá RD$50,000 para la ejecución del proyecto así como acompañamiento por el equipo de investigación del Decanato de Investigación Académica de UNIBE. Este acompañamiento incluye asesoría en metodología, estadística, procedimientos científicos y redacción científica. Se otorgarán 2 premios en esta categoría.

ï Grant para Estudiantes de Postgrado: A través de estos grants, se financiarán hasta dos proyectos de tesis de postgrado. El monto máximo que se puede solicitar es de RD$200,000. Se seleccionarán las 2 propuestas que obtengan la mayor puntuación por parte del Comité de Evaluadores. El Comité estará conformado por miembros del Decanato de Investigación.

ï Grant de la Cátedra UNESCO en Inclusión Social y Académica para Personas con Discapacidad y Necesidades Educativas Especiales: Este fondo se otorga a un investigador o equipo investigador que entregue una propuesta relacionada a temas de discapacidad. La propuesta debe estar alineada a los principios de la UNESCO según su Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Declaración de Nueva Delhi. La propuesta debe alinearse a las líneas de investigación en discapacidad priorizadas por UNIBE e incorporar estudiantes de UNIBE en calidad de asistentes de investigación. El presupuesto de estas propuestas no debe exceder RD$500,000. Solo se seleccionará una propuesta ganadora.

ï Grant para Investigación: Este programa de grants está diseñado para fomentar la investigación en personas con el interés de iniciar una carrera de investigación, proporcionándoles con un fondo semilla que permita la obtención de datos piloto y una publicación inicial. Para este fondo, se permite someter propuestas fuera de las líneas prioritarias de la universidad, pero el investigador debe justificar la razón por la cual el área propuesta debe incluirse dentro de las prioridades de investigación de la universidad. Cada fondo otorgado tiene un tope presupuestario total de RD$600,000.

((Investigación Las áreas a investigar Arquitectura: Urbanismo. Ciencias de la Salud y del Comportamiento: Medicina y Odontología. Educación y Psicología Escolar: Adquisición de la lectoescritura, clima escolar. Necesidades Educativas Especiales: Propuestas de educación. Ingenierías: Aplicaciones tecnológicas para discapacidad, y Robótica. Líneas Multidisciplinarias: Derechos humanos, estudios sobre discapacidad, estudios de género, inserción laboral y comunitaria.

Tags relacionados