APRENDIZAJE
Capacitados para servir
En 17 años el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) ha entrenado a 145,000 servidores públicos.

Regulación. El INAP es el encargado de trazar las políticas, los criterios y los programas que debe recibir el servidor público para que esté listo para hacer un buen trabajo.
Dice el escritor británico John Ruskin que la calidad nunca es un accidente, siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia. En un mundo cada vez más competitivo, la eficacia en cualquier servicio que se ofrezca es el valor agregado que toda entidad necesita, por lo que tanto las empresas privadas como las instituciones públicas han vuelto sus ojos sobre la instrucción interna.
El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) es la entidad estatal encargada de brindar ese constante adiestramiento para que el servidor público tenga todas las herramientas para servir eficazmente a la ciudadanía y así hacer honor a su nombre.
“Este instituto es una dependencia del Ministerio de Administración Pública (MAP), cuyo fin y razón de ser es trabajar con la formación y desarrollo de las capacidades en el servidor público, con énfasis en el empleado de carrera de administración dentro del Estado dominicano, con miras a mejorar la eficiencia y la calidad en el servicio que debemos entregar a los ciudadanos como gobierno”, asegura la directora general del INAP, Celenia Vidal.
Modos operandi No se trata de una institución de hoy, el mes pasado cumplió 17 años de existencia, durante los cuales le ha dado soporte de conocimiento y preparación a 145,000 empleados públicos.
“Desde hace diecisiete años todos los empleados del Estado, sin importar la institución ni el cargo que ocupen, han pasado por esta entidad. Los casi 600,000 empleados que tiene el Estado dominicano tienen el derecho de recibir esas instrucciones para hacer mejor su trabajo”, puntualiza.
Vidal, abogada y experta en administración pública, explica que el Ministerio de Administración Pública es el gran departamento de Recursos Humanos del Estado y el INAP capacita a ese personal que se escoge.
(+) FORMACIÓNCON CALIDAD EDUCACIEÓN COMPETENTE: “Como institución somos el órgano rector de la capacitación pública, es decir establecemos las políticas, los criterios y los programas que debe recibir el servidor. Todas estas planificaciones que realizamos se ejecutan a través de los centros de capacitación y escuelas especializadas por sectores”, dice Celenia Vidal.
“En el Estado hay muy buena formación, capaz de competir con cualquier academia. Poseemos un sistema estricto de evaluación. Si un empleado reprueba cualquier programa, lo repite, sin ninguna sanción; pero vuelve a tomarlo porque lo importante no es que pase un requisito, es que aprenda”, agrega la experta.
Formación integral y personalizada Son 86 los empleados fijos distribuidos en el ámbito nacional que tiene El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). “En nuestra oficina principal hay seis aulas, más dos laboratorios de tecnología. Allí se imparten la mayor parte de las capacitaciones, pero este espacio no da abasto para todos. Es por eso que tenemos oficinas regionales en La vega, Santiago, San Francisco de Macorís, San Pedro de Macorís, Higuey, San Juan y Azua”, enfatiza Celenia Vidal, directora general de la entidad.
La especialista en administración pública agrega que, en cada una de esas provincias hay un director regional que ubica las necesidades del sector y las notifica a las instituciones del Estado. Ellos mismos imparten los entrenamientos, y en algunos casos, se envían formadores hacia ese lugar. “Tenemos un sistema de contratación de educadores solo para eso”, recalca.
Nueva administración y ejes de trabajo Vidal dice que al tomar el mando del INAP, hace tan solo ocho meses, se propuso metas claras para que el centro de formación estuviera cada vez más capacitado para educar.
“Cuando asumí este reto en agosto del 2015 trazamos todos nuestros objetivos alineados al Plan Estratégico 2016-2020 que pronto se pondría en marcha”, explicó.
“Nos dirigimos en seis ejes fundamentales: rectoría, es decir, seguir enfocándonos como ente regulador de la capacitación; infraestructura y tecnología, nuestro ideal es llegar a tener más formaciones virtuales, porque la generación de hoy es digital y nos proponemos optimizarla; incentivar la investigación y el desarrollo, fomentando trabajos con conocimientos nuevos, aspectos que tanta falta hacen en nuestro país; la capacitación administrativa, que es nuestro eje y punto fuerte a nivel municipal; mejorar la imagen, las relaciones, y los lazos interinstitucionales con las demás entidades del Estado. Por último, elevar hasta lo sumo la calidad en todo lo que hacemos”, agregó Vidal.
Formación para cada necesidad La directora del INAP señaló que “todos tienen derecho a recibir capacitación, sin embargo cada persona posee necesidades distintas”. Para darle razón de ser a esa declaración, indica que el INAP toma esto en cuenta.
“Brindamos capacitación personalizada de acuerdo a la institución y al puesto de trabajo. Eso es lo que nos diferencia de las academias. Las universidades te enseñan sin saber dónde vas a trabajar ni qué labor harás. Aquí, al empleado público se le entrena constantemente para que desarrolle todas las destrezas que la institución a la que pertenece requiera. Por eso enfatizamos tanto que la capacitación no es estática, sino dinámica. Se adecua al tiempo y las necesidades del momento”, precisa.
Añade que en la actualidad la capacitación ha cambiado su concepto. Antes solo importaba llenar de conocimiento al empleado, ahora se busca abarcar el conocimiento,las capacidades y los valores de manera íntegra. “Hoy en día se habla de una formación integral, inclusive los que son especialistas en el área de recursos humanos defienden la teoría de que es mejor tener una persona con grandes valores y competencias, que con muchos conocimientos, porque al final las informaciones son fáciles de transferir. Claro, después que tienes a la persona comprometida. Sin embargo, la formación en valores y la capacidad cuesta más trabajo”.
Programa de inducción del Estado A pesar de que la formación es tipificada, todo empleado público debe pasar por un curso base y es el Programa de Inducción del Estado Dominicano, el cuál es un obligación, como lo expresa la Ley No.41-08 de Función Pública.
El Artículo 10 de dicha Ley prescribe: “El Instituto Nacional de Administración Pública, tendrá a su cargo la ejecución, coordinación, seguimiento y evaluación de los procesos de inducción, formación y capacitación del personal de los órganos y entidades sujetos a la presente ley, de conformidad con las políticas, planes, estrategias y programas que apruebe la Secretaría de Estado de Administración Pública. Asimismo, realizará los estudios e investigaciones para la mejora del funcionamiento de la administración pública que le sean encomendados”.
Celenia Vidal expresa que la entidad vela porque cada empleado reciba este programa introductorio, no importando el área ni el nivel que tenga. “Desde un plomero hasta el ministro que trabaja para el gobierno debe tomar el programa, que tiene una duración de 56 horas, y que enfatiza mucho la ética y la transparencia del servidor y lo educa sobre todo lo concerniente al Estado, incluyendo su marco legal y los valores que promueve. Además de enseñarles las responsabilidades, deberes y derechos que tienen como empleados dentro del mismo”.
Vidal expresa con mayor ahínco: “La preparación en cualquier posición e institución es necesaria, incluso es un derecho como ciudadano, pero en el servidor público la relevancia es mayor y se convierte en derecho y deber, porque el servidor asume un compromiso no solo con una entidad, sino con todo un país que espera que dé el mejor servicio posible”, concluye con una mirada decidida a formar cada vez con mayor excelencia.
((Investigación CONCURSO PARA ELEVAR EL SABER Con el objetivo de promover la investigación a través del estudio y el análisis científico, el INAP lanzó por segundo año consecutivo su Concurso Nacional de Administración Pública, en esta versión alineado con cuatro temas centrales:
1 Gestión Municipal: Construcción de sinergias y respuestas a las demandas ciudadanas.
2 Administración Pública: Innovación en el Desarrollo Institucional para un alto desempeño.
3 Desarrollo de Competencias: Liderazgo y Gestión del Cambio para la eficiencia en la función pública.
4 Políticas Públicas: Sistemas de monitoreo en los servicios públicos
Este premio va dirigido a todo ciudadano dominicano, especialmente los servidores públicos del Estado dominicano, ya sea de las instituciones del gobierno central, autónomas y descentralizadas o de los ayuntamientos.
Asimismo pueden participar técnicos pertenecientes a cualquier organización no gubernamental (ONG), a profesores, estudiantes de grado y postgrado y profesionales de múltiples disciplinas interesados en aportar sus conocimientos y experiencias como propuestas y legados, con lo cual se fortalece el compromiso con la academia y la difusión del conocimiento por parte del INAP y los participantes.
“Hace unos días pusimos a circular los dos ensayos ganadores del 2015. Lo que queremos es precisamente eso, promover la investigación nacional a través del estudio y el análisis riguroso en temas propios de la administración pública y problemáticas sociales que impacten de forma transversal a toda la sociedad”, dice Celenia Vidal, directora del INAP.
Las bases del concurso se encuentran dentro portal de la entidad: http://inap.gob.do/
