Capacitación
La seguridad infantil es tema de una charla
El Saint Joseph School la coordina para concienciar respecto a este tópico que se hace cada vez más imperioso. Con esta actividad busca crear una cultura de protección al menor.

Fecha. El taller estará dirigido a padres, docentes y personal administrativo y se desarrollará el próximo jueves 28 en el auditorio del colegio.
Proteger a los infantes es algo que está en manos de los más grandes. Tanto padres como educadores tienen la responsabilidad de velar por su seguridad en cualquier ambiente que se encuentren.
Con el objetivo de que esto se cumpla, las autoridades del Saint Joseph School (SJS) realizarán el taller de seguridad infantil “Siembra conciencia y cosecha prevención”, el cual será impartido por María Ángeles Miranda, vicepresidenta de la Asociación Nacional de Seguridad Infantil de España.
La información la ofrece Carmina Peña, directora administrativa de la entidad, quien resalta que el centro educativo ha afrontado esta nueva inquietud social a través de un riguroso análisis de toda su infraestructura, tanto física como educativa.
“Lo hacemos con un objetivo claro de seguridad preventiva y una vocación dirigida a la participación activa de todos los agentes implicados: administración, profesorado, alumnado, madres y padres”, comenta.
Con esta iniciativa pretenden concienciar a los adultos de hoy, para que aprendan a detectar riesgos y planificar resultados. De esta manera se hará posible la obtención de los logros esperados y crear una cultura de autoprotección para cosechar la prevención en los adultos del futuro, enfatiza Peña.
“La prevención es la única vacuna eficaz para reducir accidentes infantiles. Con este taller queremos crear conciencia a las familias y a nuestro personal. Es nuestra responsabilidad social desarrollar acciones eficaces que minimicen los riesgos en favor de la seguridad de los niños; tomando en cuenta que todas las medidas precautorias que se tomen deben ir enfocadas a permitir el desarrollo del niño, combinando la adaptación del entorno y la educación en la identificación de los riesgos”, dice.