Sociedad
Viviendas dignas para El Caliche
La fundación Futuro Cierto realizará un teletón el primero de mayo pro recaudación de fondos para la construcción de viviendas en el barrio El Caliche y la provincia Elías Piña.

Responsables. Pipí Delgado, José Peralta, fray José María Guerrero, Denisse Larrauri y Domingo Abreu Collado, miembros y colaboradores de la fundación Futuro Cierto. A la derecha, imágenes del barrio El Caliche, en Villa Duarte, uno de los más pobres y hacinados de Santo Domingo Este, donde se levantarán los primeros edificios.
La fundación Futuro Cierto, que ideó y dirige el sacerdote franciscano José María Guerrero, lanzó el primero de diciembre de 2015 un proyecto nacional de viviendas dignas para las familias más pobres que contaría simplemente con el apoyo de los ciudadanos.
Muchos pensaron que solo una mente optimista como la de fray José María podría esperar que una iniciativa como esta tuviera éxito.
“Sí, es que soy un soñador empedernido -explica con una sonrisa fray José María su sueño a LISTÍN DIARIO-. A pesar de que hay tantos pecados y de que la gente nos engaña, creemos que hay dominicanos y dominicanas que creen en la sinceridad, en la honestidad y en la integridad; y confiamos en que esos dominicanos podemos hacer la diferencia. Yo sueño con una República Dominicana diferente”.
Por eso llamó a la fundación Futuro Cierto, porque tiene la certeza de que sí se puede lograr.
Cinco meses después de su primer llamado a la colaboración, esa certeza está a punto de hacerse realidad.
¿De qué se trata?
“Queremos que la población asuma que la única forma de resolver el problema de la falta de vivienda digna para más de dos millones de familias dominicanas es si la población misma lo asume. Ni los gobiernos ni los partidos políticos resolverán este problema”, comenta Domingo Abreu Collado, arqueólogo, espeleólogo, ambientalista y colaborador de la fundación.
Y no se trata de un proyecto de un año para construir una casita o un edificio, afirma, sino de desarrollar comunidades con infraestructuras urbanísticas adecuadas donde las personas vivan en armonía social, cultural y ambiental.
“La idea de la fundación es que si la gente aporta anualmente, en diciembre preferiblemente, 50 pesos cada persona: jóvenes, adultos, ancianos o niños, se consiguen cerca de 500 millones de pesos para invertirlos solamente en viviendas”.
Los dominicanos en el extranjero están invitados a colaborar con 20 dólares o 20 euros.
De la construcción y diseño de las viviendas se hará cargo la fundación, bajo la coordinación del ingeniero Pipí Delgado y el arquitecto José Peralta. De esta forma, dice Abreu Collado, se evita que las empresas constructoras absorban todos los recursos.
“Esto es un proyecto no digamos comprensible. Que sea creíble es lo difícil porque la gente piensa que estamos perdidos. La población dominicana piensa que está perdida. Piensa que solo se arregla si sube un presidente y trata de arreglarlo. Y eso no va a ocurrir nunca. Solo el pueblo salva al pueblo. Solo la población, asumiendo realmente este tipo de necesidad e involucrándose en su solución, puede hacerlo”.
Teletón el primero de mayo
Desde su lanzamiento en diciembre de 2015, muchas personas han aportado y se ha reunido lo suficiente para dar inicio a los primeros dos edificios de 12 apartamentos cada uno que serán levantados en El Caliche, uno de los barios más pobres y hacinados del Gran Santo Domingo, ubicado en el sector Villa Duarte, Santo Domingo Este.
Justo en este barrio vive, con voto de pobreza, fray José María. Precisamente su convivencia allí le motivó a iniciar el proyecto “Viviendas dignas para los pobres”, con una primera etapa “Todos por El Caliche de Villa Duarte”.
Sin embargo, para completar esta primera etapa y continuar las labores en Elías Piña hacen falta unos 25 millones de pesos. Con el propósito de reunirlos, Futuro Cierto organiza para el próximo domingo primero de mayo un teletón.
“Será el Día de los Trabajadores, los que más están necesitando viviendas”, expresa Abreu Collado.
Detalles
El teletón comienza a las 11:00 de la mañana a través de Televida, canal 41, con retransmisión por Cine Visión, Coral 39, Micro Visión, La voz de María, los canales Teleimpacto y Ready TV (en La Vega) y radiodifusoras de la Unión Dominicana de Emisoras Católicas (Udeca).
La productora artística Aidita Selman se encargará de la producción, que contará con la participación de reconocidas figuras de diversos ámbitos de la sociedad.
“Queremos que la gente se entere, que le llegue la información para que colabore; porque, ¿quién no estaría en disposición de colaborar? De hecho, mucha gente busca siempre cómo colaborar”, invita Abreu Collado.
¿Cómo hacerlo? Depositando 50 pesos, 20 euros o 20 dólares a nombre de Fundación Futuro Cierto en estas entidades financieras: cuenta 14765620011 del Banco BHD-León; cuenta 793290594 del Banco Popular; cuenta 3200017513 de Banreservas; cuenta 07500015569 de Scotiabank y en la cuenta 113313 de Coopcentral.
¿Cómo serán las viviendas?
El arquitecto José Peralta explica que hay dos propuestas de construcción: casas y edificios.
“Hemos optado por un sistema diferente de construcción con blocks, un sistema chileno especialmente concebido para viviendas económicas”.
Se trata, comenta, de un sistema prefabricado que permite construir viviendas de altísima calidad que ha dado resultados absolutos en Chile, considerado el país más sísmico del mundo.
“La construcción se hace en piezas de concreto ligero pero prefabricadas.
Instalaríamos en el sitio una pequeña planta de producción y haríamos elementos repetitivos de alta calidad y resistencia que luego se ensamblan. Los apartamentos que vamos a hacer son de 80 metros cuadrados, un área suficiente para que una familia se desenvuelva con comodidad.
Modestos, claro, pero cómodos y estéticamente bonitos”.
Asentamientos integrales
El ingeniero Pipí Delgado comparte que en las zonas rurales y semirurales se harán asentamientos integrales sostenibles, el primero en Comendador, Elías Piña.
“Lo haremos así porque se trata no solo de un problema de vivienda, sino de trabajo. Estos módulos serán también áreas de producción, para que las personas que vivan aquí tengan, además de la vivienda, un sitio donde trabajar y producir, tanto para sus familias como para la venta”.
Para esto la fundación se encargará de crear estructuras de cooperación, tipo cooperativas, que garanticen la sana convivencia.
En El Caliche, la única opción es edificios. “El terreno que tenemos disponible, que es el que ellos ocupan, es muy reducido y está completamente saturado. Y debemos hacer edificaciones que incluyan espacios de áreas verdes y de diversión”, sostiene Peralta.
