Salud
El entrenamiento con pesas evita lesiones en los deportes
Es bueno comenzar en el gimnasio con una fase de preparación general buscando bajar el índice de grasa y mejorar su capacidad de trabajo, lo que se traduce en una mejoría del rendimiento.

Importante. Para usar pesas, la persona debe dejarse llevar por el entrenador para evitar consecuencias negativas.
Son múltiples los beneficios de entrenar con pesas. Claro, es importante saber cuál es la adecuada para cada caso y persona. Escoger la apropiada es lo que hace que la rutina surta el efecto.
Es un tipo de ejercicios que da fuerza en la musculatura, mejora la postura y los problemas de espalda, fortalece los huesos, baja el porcentaje de grasa en el cuerpo y sobre todo te da mucha salud y autoconfianza el saber que estás centrado en un objetivo logrando cada vez más.
Del tema hablan Tony Parra, master coach de The Training Club; Elizabeth Nyitray, triatleta, y el entrenador David Lafond y Rubén Gómez Pou Para Parra, otro beneficio a destacar es evitar las lesiones cuando se practica otro deporte en el que se compite, como por ejemplo, correr, disciplina que está de moda en República Dominicana,la cual cada vez conquista más adeptos porque requiere de pocos aditamentos, solo dos piernas y la voluntad.
Parra, quien ha entrenado atletas, explica que: “Entre las ventajas que tiene un corredor de entrenar tres o cuatro veces a la semana con pesas se puede mencionar que aumenta la salud en general, mejora el balance estructural del cuerpo, reduce el riesgo de lesiones y aumenta la eficiencia al correr, lo que permite ir a mayor velocidad”, resalta. Pero no es comenzar de un día para otro a levantar más peso del que su cuerpo soporta, sino guiarse con un entrenador, quien que debe tomar en cuenta el estado actual de la persona, en qué etapa se encuentra de su entrenamiento, cuáles son sus debilidades, entre otros.
Nyitray ha visto cómo su desempeño ha mejorado considerablemente logrando un balance en la fuerza de sus músculos. Tiene casi tres años entrenando y lo más increíble, dice, fue cómo respondió a la recuperación de su pie luego de que un vehículo le pasó por encima y hubo que ponerle un yeso por las fracturas sufridas.
“Literalmente dos semanas después del accidente, estaba en el gimnasio con mis muletas trabajando en la preparación para mi primer medio ‘ironman’ del año que fue justo seis meses después del accidente, lo cual no sólo hice, sino que terminé ganando en la parte de la corrida, un reflejo de los beneficios del fortalecimiento”. Rubén Gómez Pou, del equipo de natación de Santo Domingo Master dice que cuando se hace este tipo de ejercicio es necesario dejarse guiar por el entrenador para lograr los resultados buscados, imprescindibles para lograr mejores resultados en la piscina, “he ganado potencia en el impulso y en mis brazadas en el agua”.
((Consejo Las reglas del juego Para el entrenador David Lafond, el atleta y su coach deben ponerse de acuerdo en el tiempo disponible para entrenar antes de un evento de competencia y así diseñar el programa, tomando en cuenta la edad, el deporte que se práctica y la recuperación.
“Es así también como se exige el uso de las pesas. No es la que quiera usarse, es la que manda el objetivo buscado y la que se ajusta según la persona, su estado físico y de salud. Es importante que la persona se deje conducir por el experto, pues dependiendo de los aciertos serán los resultados”.
Considera que es bueno comenzar en el gimnasio con una fase de preparación general buscando bajar el índice de grasa y mejorar su capacidad de trabajo, lo que se traduce en una mejoría del rendimiento.
