CONSULTANDO A LA SEXÓLOGA
Sexo y medios de comunicación

He sorprendido a mi hijo de 10 años usando la Internet para ver material sexualmente explícito y pornografía. Junto a la trabajadora doméstica cuando estoy en el trabajo, también ve telenovelas. ¿Qué puedo hacer?
RESPUESTA
Los medios de comunicación deben estar al servicio de la educación y de la formación de valores de niños, niñas y adolescentes, pero en la realidad sabemos que esto no es así, porque transmiten un contenido de publicidad para adultos utilizando la explotación del sexo femenino, lo cual desvaloriza la imagen de la mujer. Con estas estrategias aseguran el consumo masivo, atraen el interés de los hombres, y por qué no, de esos adolescentes que aprovechan la ausencia de los padres para ver ese contenido. Hay un anuncio de un esquimalito de consumo infantil cuya publicidad utiliza unos labios femeninos succionando y simulando el sexo oral. Esto tiene un mensaje subliminal. A cualquier hora del día la televisión presenta entre sus contenidos telenovelas con mensajes de sexo con imágenes simulando el acto sexual, así como películas subidas de tono. Un punto importante es que algunas veces solo están al cuidado del servicio, y estas no tienen la debida autoridad para hacerles cumplir reglas. Es responsabilidad de padre y madre elegir los programas que estos pueden ver. Niños, niñas y adolescentes no están preparados por su nivel de madurez para este bombardeo sexual, que les violenta su etapa de desarrollo y luego estos pueden mostrar un comportamiento sexualizado por la sobrestimulación.
Puede que imiten lo que aprenden en los juegos, y los adolescentes pueden recurrir a la masturbación compulsiva. Esto los induce a iniciarse tempranamente en la vida sexual.
