Listin Diario Logo
31 de marzo 2023, actualizado a las 07:55 p. m.
Login | Registrate
Suscribete al Listin Diario - News Letter
La Vida martes, 17 de marzo de 2015

La depresión infantil

  • La depresión infantil

    Acierto. Carmen Virginia Rodríguez considera que para obtener el diagnóstico adecaudo hay ir a fondo del caso.

Santo Domingo

La infancia es una etapa del desarrollo, la cual siempre esperamos transcurra sin grandes dificultades emocionales. Sin embargo no siempre es asi.

Esta etapa se encuentra en fases de desarrollo comprendidas entre el nacimiento y la adolescencia. Podría resultar difícil comprender las causas que podrían provocar un estado depresivo en la etapa de la infancia, razón por la cual solemos escuchar frases por parte de los adultos como: “A los niños no les da eso”... No obstante, la depresion afecta también a los niños y adolescentes, requeriendo un tratamiento apropiado para su recuperaccion.  

La falta de fortaleza y madurez hace que los infantes sean más vulnerables a padecer depresión frente a situaciones que no alcanzan a procesar ni comprender en su sistema psicoemocional y en la mayoria de las ocasiones no pueden describir aquello que les provoca malestar y cambios en la conducta.

Al gual que en los adultos, la depresion infantil es considerada como un trastorno del estado de ánimo, el cual puede resultar incapacitante y que produce diversos malestares. Sin embargo, en los ninos este trastorno puede ser altamente peligroso e interferir en su desarrollo, debido a la falta de madurez emocional y a la falta de recursos para manejar sus propias emociones.

No confundir
Es necesario aprender a reconocer cuáles son los síntomas claros de la depresión infantil frente a otros trastonos que podrían afectar la infancia, y en ocasiones suelen presentar una sintomatologia similar. Esto provoca confusión al momento de diagnosticar, y a su vez en poner un tratamiento adecuado.

La depresion infantil podría tener varias similitudes con la depresion adulta. En el Estadístico de los Trastornos Mentales  (siglas en inglés ICD-10 y en español CIE-10), podemos encontrar algunos síntomas que varían y establecen la diferencia en el caso de los niños. Tan solo con la presencia de los dos síntomas que describo a continuación, prodriamos estar considerando una depresión infantil.

1 Humor depresivo: los niños y adolescentes pueden presentar un estado de ánimo deprimido o irritable. Los más pequeños no son capaces de describir cómo se sienten y suelen quejarse de molestias fisicas imprecisas, y mostrar una triste expresión facial o una escasa comunicación visual (evitar el contacto visual al momento de interactuar). El ánimo irritable se puede manifestar con una conducta agresiva o acciones que demuestren hostilidad o cólera.

2 Perdida de interés hacia el entorno o incapacidad para disfrutar con el juego o con las actividades escolares.

Síntomas
Pérdida de confianza. Reproches que en los niños se refleja mediante autodesvalorización o un sentimiento de culpa excesivo o inapropiado de ideas o intentos autodestructivos. Realizar acciones en las que corre riesgos en forma reiterada a veces como si se tratase de un juego. No conocer la dimensión ni tener la capacidad de realizar un análisis como consecuencia de sus acciones, los hace más vulnerables a cometer acciones donde ponen en riesgo su vida e integridad. La incapacidad para concentrarse o tomar decisiones que en el caso de niño a veces se traduce en problemas de conducta o bajo rendimiento académico, reflejándose en bajas calificaciones y acciones donde los maestros suelen quejarse de intranquilidad e impulsividad en el aula. “habla mucho”, “nunca está tranquilo”, “molesta a los demas”.

Síntomas
Para llegar a un diagnostico adecuado y certero hay que ir más allá de los prejuicios. Dentro de los síntomas que delaten el problema están:

Desatención
1 No presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por descuido en las tareas escolares, en el trabajo u otras actividades.

2 Dificultades para mantener la atención en tareas o en actividades lúdicas. 

3 Parece no escuchar cuando se le habla directamente.

4 No sigue instrucciones y no finaliza tareas o asignaciones.

5 Tiene dificultad para organizar tareas y actividades

6 Evita, le disgusta o es renuente a dedicarse a tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido. 

7 Extravía objetos necesarios para tareas o actividades.

8 Se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes.

9 Es descuidado en las actividades diarias.

Hiperactividad
1 Mueve en exceso manos o pies, o se mueve en su asiento.

2 Abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que se espera que permanezca sentado.

3 Corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado.

4 Tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades.