Destacan faceta del Gabo reportero
Periodistas y compañeros de redacción y de aventuras de Gabriel García Márquez reivindicaron ayer la faceta de reportero del nobel colombiano, mundialmente conocido por sus obras literarias, durante un simposio dedicado al popular novelista en la Universidad de Texas en Austin (EE.UU.).
“Él podía arreglárselas sin un cadáver para contar una buena historia”, afirmó el cronista barranquillero Alberto Salcedo Ramos.
Junto a Jaime Abello, director de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), y el periodista colombiano Darío Arizmendi, los tres departieron acerca de las cinco décadas de su carrera periodística ininterrumpida y la extensa obra que resultó y que recogen ocho volúmenes.
Famoso por su realismo mágico y reconocido por sus novelas “Cien años de soledad”, “El coronel no tiene quien le escriba” o “El otoño del patriarca”, entre otras, García Márquez se inició en el periodismo, oficio que nunca abandonó.
Abello, depositario de uno de los principales legados del nobel en su fundación, sostuvo que “no se entiende el realismo mágico de García Márquez sin ese polo a tierra que para él fue el periodismo”.
“A mí, lo que me fascinó, fue todo su pragmatismo mágico. Era un hombre aterrizado, visionario y consciente del cuidado que tenía que tener con sus proyectos”, agregó.
García Márquez empezó en el periodismo con 21 años en el diario “El Universal” de Cartagena y, durante cinco décadas, incursionó en todos los géneros periodísticos.