Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

LARGO

El retorno de las faldas midi

Parte del encanto de esta prenda, que tuvo su apogeo en la década de 1950, radica en que tiene movimiento.

La elegancia y feminidad de la década de 1950 regresaron a escena más de 60 años después. Las faldas midi en corte A han reconquistado el gusto de las mujeres que disfrutan la moda. Mientras más ancha y larga, más difícil de llevar será. Por eso, aparte de feminidad, se necesita personalidad.

“Esa es una falda para una mujer femenina, obviamente”, asegura la diseñadora Farah Cabrera.

La veterana modista, que en sus años de mayor apogeo trabajó con frecuencia esta prenda, dice que parte del encanto de la falda midi (por debajo de la rodilla o a mitad de pantorrilla) radica en que tiene movimiento.

“La ropa corta es muy coqueta, pero tiesa -comenta-. Esta falda te permite lucir femenina porque se mueve”.

Historia La minifalda causó furor a partir de los años 60, pero antes de eso, en los 50, reinaron las midi.

Cabrera explica que esta moda surgió como parte de una “explosión de glamur” en respuesta a la década gris de 1940, cuando el plantea sufría los embates de la II Guerra Mundial.

Superado el conflicto, la moda volvió a brillar y en los años 50 las faldas amplias a media pierna se convirtieron en tendencia.

Figura La falda por debajo de la rodilla tiende a acortar la figura porque se crean líneas horizontales que dividen el cuerpo: una en la cintura y otra a media pierna. Por tanto, advierte Cabrera, “no es para personas muy bajitas”.

Además, la falda midi favorece poco a las mujeres de piernas muy delgadas, al dejar al descubierto justo la parte más fina de la extremidad.

Eso no significa que para lucir esta pieza debas poseer piernas gruesas, sino bien torneadas.

Un buen tacón podría compensar la poca estatura y mejorar la apariencia de unas piernas muy delgadas, pero Cabrera recomienda escoger un calzado estilizado y no unas plataformas muy aparatosas. De lo contrario, llamarás la atención hacia tus pies.

La falda tres cuartos puede llevarse con zapatos de tacón ancho o fino, sandalias e incluso con zapatos planos. Todo depende de la ocasión y de tu estilo al vestir.

Por otro lado, como este tipo de falda va ceñida en la cintura, Cabrera aconseja tomar en cuenta el grueso de la pretina o fajín con relación al busto, al largo del talle y a la cadera. Esas líneas se marcan mucho haciendo que la mujer se vea más o menos estilizada.

La diseñadora de moda explica que, si la pretina es ancha, la mujer debe tener poco busto, cintura estrecha y, de preferencia, torso largo. Debes tomar en cuenta esto mismo cuando desees combinar tu falda con un cinturón ancho o fino.

Combinación ¿Llevar una falda ancha de tachones a media pierna con una blusa holgada? La moda hoy brinda muchas libertades, pero, por lo general, las faldas de corte A se combinan con blusas ceñidas o entalladas. Esta es una manera de crear balance y de estilizar la línea del torso.

Hoy día, las firmas internacionales de moda proponen combinar las faldas midi con “crop tops” (ya sea en el mismo estampado o no), pero para eso, dice Cabrera, hay que tener “una figura excepcional y, sobre todo, juventud”.

La feminidad reina con las midi Jaclin Campos Si te gustan las faldas y te identificas con el estilo estilo “ladylike”, las faldas midi te encantarán.

Llamativas y encantadoras, puedes llevarlas desde la mañana hasta la tarde y lucirlas incluso en la oficina.

De acuerdo con la diseñadora Farah Cabrera, todo va a depender del material de confección y de la forma en que combines la prenda.

Una falda con tul o en jeans no sería apropiada para un día normal de oficina, pero una prenda en otro tejido a juego con un calzado cómodo o una minichaqueta lucirá muy bien en el trabajo y te dará un aire formal y femenino a la vez.

Tags relacionados