Cambiemos la página
Labor para hacer menos traumática una afección
Una persona enferma no es solo un paciente; es alguien que espera recibir un servicio de calidad, y poder conocer cuáles son las enfermedades que puede padecer.
Con este concepto claro, surge la Fundación de Enfermedades Reumatológicas e Investigación Clínica (Funderic), que espera ser una institución capaz de dotar a la población de informaciones sobre estas enfermedades y acerca de cómo la afectan.
Funderic no solo busca colaborar con dar a conocerlas, sino también con brindarles la oportunidad a los pacientes de tener una mejor calidad de vida, a través de la detección temprana de la enfermedad que tengan.
El fundador de la entidad sin fines de lucro y especialista en reumatología Rafael Alba Fériz comenta que este patronato trabaja en su totalidad para el paciente. Expresa que por lo general estos padecimientos son los principales causantes de daños en las articulaciones.
Según explica el especialista, que tiene alrededor de 29 años de experiencia en el tratamiento de enfermedades reumáticas, la fundación no está concebida con el objetivo de tratar solo las enfermedades reumáticas, sino todas las que de ellas se derivan.
Estas son conocidas como artritis reumatoide, lupus, esclerosis sistémica, osteoporosis, entre otras.
“Nuestra motivación para crear esta fundación es el deseo de que la población tenga la facilidad de educarse en las enfermedades reumáticas que existen, especialmente sobre aquellas que producen morbilidad, incapacidad y mortalidad”, manifiesta.
Se trata de una fundación joven, pero que cuenta con un personal preparado para dar respuesta a las inquietudes al respecto. El equipo que compone el proyecto tiene la visión de educar y evitar secuelas, a la vez que apuesta a la buena calidad de vida.
Funderic tuvo sus inicios hace un año, contando con el apoyo de los reumatólogos Rafael Alba Fériz, Tirso Valdez, Roberto Muñoz Lou y Violeta Rosario, aunque posteriormente se agregaron las especialistas en esta área Karen Natalie Fersobe, Susana Adames e Inés Medrano.
Los médicos esperan lograr que los pacientes lleguen lo más rápido posible hacia el especialista de la enfermedad, que es el reumatólogo. Alba Fériz explica que la artritis reumatoide, que es una afección que se deriva de la reumatoides, puede causar graves lesiones a quienes la padecen si no es tratada a tiempo. No tiene raza, color, posición social o nivel de educación.
El especialista puntualiza que los tres primeros meses de desarrollo de la enfermedad son cruciales para el paciente, pues puede cargar con las consecuencias que trae consigo, como deformidad, morbilidad y hasta mortalidad. Por esto aconseja tratarla antes del primer año para evitar el surgimiento de erupciones.
Detalles de la fundación Es una entidad sin fines de lucro, que tiene como meta que los pacientes lleguen al médico entre los primeros tres y seis meses para que puedan recibir tratamiento desde el inicio de la enfermedad.
También buscan evitar que surjan daños en las articulaciones y la presencia de otro tipo de manifestación de la misma enfermedad. Alba Fériz aclara que esto es lo que la fundación quiere conseguir: “Que el enfermo desde el inicio sepa que padece una enfermedad reumatológica. Por eso, es vital que los pacientes vayan en menos de seis meses donde el especialista, pues así se puede poner en tratamiento de manera inmediata”.
Por medio de la iniciativa se pretende educar a los pacientes que ya tiene la fundación y a aquellos que ya tienen la sintomatología. Esto es eventualmente la inflamación de alguna articulación.
El norte de la fundación es hacer que los pacientes lleguen de primera intención al reumatólogo, lo que traerá como resultado que el diagnóstico se realice de manera más fácil.
Igualmente el pronóstico será mejor, lo que otorgará la oportunidad de que la parte económica no sea una cuestión de mucha preocupación, debido a que no se perderá tiempo, lo que a su vez evitará tener secuelas que eleven el costo del tratamiento de la enfermedad.
Según manifestó, la segunda parte de este proyecto es ofrecerles a los pacientes un tratamiento adecuado en el momento actual. Puntualiza que esta fundación trabaja exclusivamente por el bienestar de la población. Entre las actividades que están preparando para el 2016 realizarán un encuentro con la población de cuatro ciudades del país, como San Francisco de Macorís, Cotuí, Baní y La Romana.
Para ofrecer un servicio más personal con los pacientes, la fundación contará próximamente con una página web. El portal de Internet servirá para que los pacientes reciban informaciones y actualizaciones de enfermedades reumáticas. También contará con los contactos de los especialistas.