Atractivos de la decoración centroamericana
![Barro. Utilice distintas piezas en barro para añadir un toque rústico a espacios sencillos del hogar. Cerámica. Los adornos en este material se pueden lucir en diferentes espacios de la casa, cocina, sala, comedor y hasta la terraza. Madera. Preferida por muchos, suele combinarse con distintos colores, materiales, texturas y estilos. Brinda un aire natural al entorno.](https://listindiario.com/files/vertical_main_image/uploads/2015/10/01/64327e5bb8c19.jpeg)
Barro. Utilice distintas piezas en barro para añadir un toque rústico a espacios sencillos del hogar. Cerámica. Los adornos en este material se pueden lucir en diferentes espacios de la casa, cocina, sala, comedor y hasta la terraza. Madera. Preferida por muchos, suele combinarse con distintos colores, materiales, texturas y estilos. Brinda un aire natural al entorno.
Las piezas decorativas de la cultura centroamericana se caracterizan por su gran variedad de colores, materiales y formas. Los que a su vez desprenden belleza, alegría y reviven cualquier espacio donde son colocados.
Y es que, cómo no querer incluir en la decoración del hogar elementos de una cultura tan rica y vasta, como es la de los países de América Central. Esta viene cargada de un conjunto de elementos que darán el resultado final a una majestuosa, y bien lograda, combinación con ornamentos tradicionales.
PECULIARIDAD DE LA ORNAMENTACIÓN Las arquitectas y decoradoras de interiores Ivvy Bernabela y Vielka Batista explican que Centroamérica se caracteriza por el uso de materiales que pueden ser trabajados de forma personalizada y por el empleo de colores vivos en la decoración. Entre estos, madera, cerámica, barro, pintura, tela, bordados o tejidos telares y vegetales, que sin duda le darán un toque maravilloso a sus espacios.
Centroamérica, una explosión de color La arquitecta y decoradora de interiores, Ivvy Bernabela, dice que el Caribe y su raíz africana hacen que Centroamérica sea una región rica en color y texturas. “Estos colores se ven incluidos en una amplia gama de artículos, que van desde tejidos hasta pinturas de cerámicas”.
Bernabela expresa que en el ambiente el color debe predominar, incluso la mezcla de colores primarios y secundarios. “Recomiendo elegir tres colores principales, permitiendo así la incorporación a la decoración de cuantos colores se quiera en pequeñas dosis, pero tratando de mantener los principales como predominantes”.
Opciones La experta de ‘Home Gallery’ manifiesta que se pueden incorporar y combinar en los distintos espacios tejidos textiles, hilos gruesos, y distintos colores intensos con características centroamericanas. “Algunas de las opciones pueden ser alfombras, mantas sobre el sofá, cortinas, manteles... También, existe otro tipo de tejido llamado vegetal, se utilizan elementos secos de la naturaleza para crear materiales con los que se pueden hasta tapizar asientos”.
Explica que las plantas aportan un toque muy tropical a los ambientes. Maceteros, plantas colgantes, plantas a la pared, jardines verticales, son elementos que colocados en el lugar indicado, pueden convertir el hábitat de una persona en un lugar muy relajado, sencillo y llano, justo como Centroamérica.
Reglas para combinar Bernabela señala que para adaptar o combinar los colores que forman parte de la decoración de la casa mediante el estilo centroamericano, se pueden trazar dos reglas básicas:
1) Si tiene colores vivos puede agregar texturas con detalles, como madera rústica, barro, telas gruesas y buscar estampados que contengan los colores de la combinación elegida. Las flores son muy características del estampado de Centroamérica.
2) Si en cambio sus colores son ligeros y pasteles, pues tiene libertad para acentuar sus piezas neutras y paredes claras, con toques coloridos, como un tapiz, una pintura, cojines, un mantel o hasta cerámica de piso.
Combinaciones usadas La arquitecta y decoradora de interiores, Vielka Batista, manifiesta que este tipo de decoración se caracteriza por usar colores vivos, texturas y formas que sin duda le darán un toque de vivacidad al hogar.
“Podemos neutralizar la sala con un mueble gris o negro utilizando cojines tejidos de diferentes colores”.
Revela que otra combinación que contrasta muy bien, es la de azules y amarillos, y dependiendo de lo vibrantes que sean estos, pueden darle un giro muy diferente a cada lugar.
“Los rojos avivan cualquier habitación, y se pueden mezclar varios tonos de rojos y naranjas”, añade.
Mobiliario adecuado Bernabela dice que los nuevos tiempos traen consigo el eclecticismo, tendencia que permite combinar y adaptar diferentes estilos. “En el caso del mobiliario dentro del estilo centroamericano, tenemos libertad de utilizar desde un mueble moderno de líneas rectas hasta un mueble tradicional contemporáneo”.
La decoradora asegura que el mueble moderno funciona como lienzo en el que se destacan los detalles artesanales. Por otro lado, el mobiliario tradicional, más trabajado, esculpido, con patas de madera o detalles de la misma en su espaldar, brazos o base, aporta al ambiente figuras más escultóricas.
Batista aconseja que si opta por mobiliarios de colores intensos, utilice en las paredes una base clara que permita a las tapicerías acentuar su intensidad, el ambiente resultará suave y equilibrado.
“Las técnicas de tejido son tradicionales, pero se combinan y se aplican
a un nuevo uso, dándoles un respiro de aire fresco, y generando muebles bien contemporáneos”, indica.
![Piezas. Colores, formas, estilos, texturas y diseños se mezclan para lograr la combinación ideal en cada espacio del hogar.](https://listindiario.com/files/composite_image/uploads/2015/10/01/64327e5c24f77.jpeg)
![](https://listindiario.com/files/composite_image/uploads/2015/10/01/64327e5c906fa.jpeg)
![](https://listindiario.com/files/vertical_main_image/uploads/2015/10/01/64327e5d07798.jpeg)