CONSULTANDO A LA SEXÓLOGA
Derechos sexuales

La educación sexual debe ser impartida en nuestras escuelas y colegios no como un eje transversal, sino como una asignatura, con una metodología participativa, donde el estudiante participe activamente en la construcción de sus conocimientos de sus conceptualizaciones haciendo los enlace cognitivos, la participación en las dinámicas de grupos es indispensable en esta metodología de la educación sexual. La salud sexual es definida por la organización mundial de la salud (OMS) como un estado de bienestar, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad, la cual no es solamente ausencia de enfermedad y disfunción sexual. Para que la salud se logre y se mantengan los derechos sexuales de todas las personas, estos deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud:
Derecho a la vida.
El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo.
El derecho a una vida libre de violencia .
El derecho a la salud que comprenda experiencias sexuales y placenteras.
El derecho a la información científica.
El derecho a la formación integral de la sexualidad.
El derecho a contraer y a disolver el matrimonio.
El derecho a elegir con quién relacionarnos sexualmente y poder ejercer la sexualidad sin coerción ni violencia.
El derecho a la maternidad y paternidad voluntaria, decidida y vivida por propia elección y no por obligación.
Tenemos derecho al amor, la sensualidad y el erotismo, a buscar afecto y relaciones sexuales, independiente de la reproducción.
Derecho a los servicios de salud gratuito.
