INSTITUCIÓN
Un modelo de hospital
EL CENTRO PEDRO HEREDIA ROJAS MUESTRA SUS AVANCES

Atención. Están garantizados los servicios de salud 24 horas.
El Hospital Pedro Heredia Rojas de este municipio de la provincia Monte Plata, fue declarado modelo por la Dirección de Servicio Nacional de Salud, gracias a los excelentes servicios que brinda a la comunidad. Su personal ha desarrollado una ardua labor, para convertirlo en un centro que brilla por su eficiencia.
El director y su equipo llevan cinco años trabajando de forma ininterrumpida y los resultados están a la vista: notable mejoría en la planta física, las salas de ingresos y consultorios lucen impecables, camas y baños limpios, televisor y nevera incluidos. Ahora la emergencia tiene capacidad para atender a 10 pacientes simultáneamente.
En el hospital están garantizados los servicios de salud 24 horas, con una guardia presencial, ambulancia, laboratorio, rayos X, dos quirófanos, sonógrafo y equipos de cardiología. Los medicamentos están disponibles para todos los pacientes internos y todas las áreas están climatizadas.
Jesús Mejía, quien dirige el hospital, ha dejado claro que allí no existe jefatura: “Somos compañeros, desarrollamos tareas conjuntas y la unidad de acción y criterio ha sido nuestro norte y por ello alcanzamos los resultados que hoy podemos ver”.
Atención
Entre los servicios que brinda el hospital se destacan cobertura total de los seguros Humano, Semma, Grupo Médico Asociado, Futuro, Amor y Paz, Senasa contributivo y subsidiado, entre otros. Las personas que no tienen seguro reciben asistencia gratis.
Mejía indica que son atendidas 6,000 personas cada mes, entre consultas y emergencias, en especialidades como ginecología, pediatría, cardiología, urología, odontología, gastro, psicología, patología, anestesiología y ortopedia.
((Programas
Institución Instituciones se alían para servir
La medicina preventiva también está presente en este centro, por tanto se desarrollan programas que procuran evitar brotes de dengue, leptospirosis, malaria, amebiasis y otras afecciones que se transmiten por vectores, hacinamiento y agua contaminada.
Las jornadas son llevadas cabo en coordinación con los ayuntamientos, Inapa, Ministerio de Educación, Medio Ambiente y otras instituciones privadas y estatales.