Iniciativas locales ante la crisis global de los anfibios

Obra. Esta semana fue presentada a la comunidad científica la "Guía de campo de los renacuajos hílidos de La Hispaniola".

Obra. Esta semana fue presentada a la comunidad científica la "Guía de campo de los renacuajos hílidos de La Hispaniola".

Fortalecer la capacidad local en torno a la conservación de anfibios es el objetivo de un grupo de profesionales nacionales e internacionales que participan del 21 al 27 de septiembre en el curso ‘Técnicas de inventario y monitoreo de anfibios en La Hispaniola’.

Durante esta capacitación, que reúne a más de 50 profesionales de las distintas ramas de la biología, fue presentada la primera “Guía de campo de los renacuajos hílidos de La Hispaniola”, una herramienta fundamental para el desarrollo de programas de conservación de este grupo de anfibios y sus ecosistemas.

La publicación es una iniciativa de Barrick Pueblo Viejo y su Programa de Compensación de Biodiversidad, un proyecto que contempla el fortalecimiento de la capacidad nacional en torno a la conservación de anfibios, la creación de la red regional de aliados para la conservación de anfibios y reptiles (Caribbean-PARC), talleres y capacitaciones, actividades de educación ambiental y publicaciones científicas, según informó Pedro Galvis, biólogo de la empresa y uno de los autores de la guía.

La empresa señala que tanto la capacitación de estudiantes y profesionales relacionados al medio ambiente como la nueva guía constituyen nuevas herramientas para promover programas de conservación de esta clase faunística en la isla y en el Caribe, “instrumentos de suma relevancia en momentos en que se atraviesa la llamada ‘Crisis global de los anfibios’, que se traduce en un descenso de las poblaciones naturales a nivel global”.

De acuerdo a la evaluación realizada por la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza en el 2013, los anfibios de República Dominicana y Haití son los más amenazados del planeta.

Los hílidos son una familia muy evolucionada de ranas, de pequeñas dimensiones, cuerpo esbelto, piel lisa y patas largas, de las que se han llegado a contar alrededor de 40 especies.

Sobre el curso El curso sobre las técnicas de inventario y monitoreo de anfibios en La Hispaniola fue organizada por Barrick Pueblo Viejo, el Museo Nacional de Historia Natural Profesor Eugenio de Jesús Marcano y Durrell Wildlife Conservation Trust, con la participación y colaboración de entidades e instructores nacionales e internacionales.

La guía presentada durante la inauguración del curso, será aplicada por los participantes durante los días de capacitación en campo.

Ayer comenzó el otoño en el hemisferio norte. La época de las imágenes bucólicas y las cosechas durará 89 días y 20 horas, hasta concluir el 21 de diciembre. El equinoccio de otoño puede darse en cuatro fechas distintas, y todas van del 21 al 24 de septiembre.

Tags relacionados