Sicología

La negligencia afecta a la niñez

Es importante que tanto los padres como los maestros y la sociedad en sí se preocupen más por la integridad física, moral y emocional de los más pequeños.

Casos. Los registrados en los últimos días hablan de cómo la negligencia está afectando a los más pequeños.

Casos. Los registrados en los últimos días hablan de cómo la negligencia está afectando a los más pequeños.

Con mucho pesar he visto y leído en los medios de comunicación casos de varios niños que, en unas 48 horas, sin exagerar, han perdido la vida por causas que, sin lugar a juzgar a nadie, me parecen podrían ser por negligencia.

Debemos tener claro que el niño o la niña no nace con defensas emocionales, físicas o mentales para protegerse ante el peligro. Es por eso que mientras desarrollan las habilidades para hacerlo, dependen de los adultos, especialmente de sus padres.

Cuidar de los menores de edad es una tarea que les compete a los adultos. Todos, tenemos el compromiso de velar por ellos. Si notamos que un infante está en peligro, no importa que sus padres no estén, debemos auxiliarlos.

Claro, no es que se le quite responsabilidad a sus progenitores, pues son ellos los que deben velar en todo momento por sus hijos. Hay sucesos que se dan por accidentes, pero hay otros que pueden evitarse.

Soy madre, y no estoy para criticar a nadie, pero entiendo que debemos prestar más atención a nuestros pequeños. Es tiempo de que luchemos todos por la seguridad de los infantes. Se hace necesaria una campaña de concienciación para evitar la negligencia que está afectando a los pequeños.

Los niños no se dejan solos, no se les asigna responsabilidad que no esté acorde con su edad, y no se le pierde de vista ni por un instante. Es en un instante que se pierde la vida. A los niños y a las niñas hay que prestarle una debida atención para que luego no nos lamentemos.

Tags relacionados