POR TU SALUD RENAL
Causas de la insuficiencia renal crónica

Las enfermedades renales en su mayoría pueden producir daño estructural grave en la disminución del filtrado glomerular (disminuyendo la capacidad de filtración en los riñones). Esta disminución o reducción oscila entre discreto deterioro que conlleva a alteraciones clínicas o metabólicas detectables y una insuficiencia renal crónica (IRC) avanzada, con repercusiones clínicas graves, como síntomas urémicos (urea muy elevada) y varios trastornos funcionales que afectan a la totalidad de los sistemas corporales. El listado de causas de la insuficiencia renal crónica (IRC) es casi equivalente a la de las enfermedades renales. Hay un porcentaje de casos considerablemente de etiología incierta o no afiliada, debido a que el diagnóstico es muy difícil de establecer cuando el grado de la IRC es avanzado. La frecuencia de estos procesos como causante de la IRC terminal presenta notables diferencias geográficas y cronológicas. Las principales etiologías de la insuficiencia renal crónica, en registros procedentes de diversas áreas geográficas; la nefropatía diabética y la nefroangioesclerosis ocupan los primeros puestos en Estados Unidos y otros países desarrollados, pero las glomerulonefritis (enfermedad de los filtros del riñón) y las enfermedades renales secundarias a infecciones continúan siendo la principal causa de IRC en muchos países con escasos recursos económicos y sanitarios como nuestro país y demás países de Latinoamérica. Datos epidemiológicos se dirigen a un incremento general de la nefropatía diabética (en la diabetes tipo II, también conocida como diabetes del adulto o no insulino- dependiente) y de la nefroangioesclerosis / nefropatía hipertensiva que en algunos países alcanzan proporciones alarmantes y que están desplazando progresivamente de los primeros lugares etiológicos a las glomerulonefritis (enfermedades de los filtro del riñón). Estos cambios en el perfil etiológico de la IRC se inscriben en un contexto mundial de incremento en la prevalencia de la enfermedad de diabetes tipo I, hipertensión arterial y envejecimiento de la población en países desarrollados. Otros factores socio-sanitarios sedentarismo, obesidad adopción global de pautas dietéticas y genéticas (como la mayor predisposición a la nefroangioesclerosis en los pacientes de raza negra). Los factores clínicos que influyen en la progresión de la insuficiencia renal crónica, está la hipertensión arterial, la proteinuria (excreción de proteína o albumina por la orina), la hiperlipidemia (aumento de colesterol y triglicéridos) y otros factores como la edad, sexo, factores raciales y genéticos, que influyen en un avance rápido de la insuficiencia renal crónica. Las medidas terapéuticas es la restricción de las proteínas es decir la utilidad de dietas hipo proteicas en los pacientes con IRC, un control estricto de la hipertensión arterial es fundamental para combatir la progresión de la IRC y administración de medicamentos reno protectores. Evitar fármacos neurotóxicos que conllevan a un mayor deterioro de la insuficiencia renal crónica. Diagnosticando a tiempo la insuficiencia renal crónica y controlando los factores de riesgos que deterioran en filtrado glomerular, se retarda y se enlentece la enfermedad hasta llegar al tratamiento sustitutivo como la hemodiálisis, diálisis peritoneal y trasplante renal. Un seguimiento y control de los factores de riesgos en el paciente con insuficiencia renal crónica disminuyen los riesgos de complicaciones de la enfermedad.
Dra. Martha Bello, Nefrólogo-Internista, Fundación Baquero.