ENFERMEDAD
Cuando la depresión se ve
SÍNTOMAS SEVEROS Y PROLONGADOS

No importa la edad ni el sexo para que la depresión afecte por distintas causas. Esta afecta la mente, los sentimientos y termina manifestándose en lo físico.
El manual “Diagnóstico estadístico de los trastornos mentales”, cuarta edición, explica que existen dos tipos de depresión según sus síntomas: de sufrimiento afectivo (deseo de morir y llanto) y un segundo tipo relacionado con la motivación (pérdida de interés, baja concentración y anhedonia).
Esto puede ser generado por varios factores: circunstancias personales o sociales, enfermedades crónicas, tanto físicas como mentales, la posible asociación con el consumo de alcohol y tabaco y hasta circunstancias laborales, explica el psiquiatra Vicente Vargas Lemonier.
Según los expertos, algunas personas depresivas se aíslan del mundo exterior porque no les importa nada ni nadie y no sienten amor por sí mismos.
Mientras que otras aparentan ser felices y usan las redes sociales como un mecanismo para esconder su abismo tras una buena apariencia.
¿Triste o enfermo de depresión? La mayoría de las personas experimentan tristeza por varios días en momentos de la vida, mas si esta se extiende por semanas, se debe buscar ayuda. Esta aflicción no debe confundirse con la depresión, que es una forma de expresión de dolor más prolongada que se manifiesta con síntomas psíquicos severos.
La prevalencia e incidencia de la depresión y la morbilidad asociada es mayor en la mujer que en el hombre, según un estudio planteado en el libro “Plantándole la cara a la depresión”, escrito por Bárbara Oliván Blázquez.
El psiquiatra Vicente Vargas Lemonier resalta los principales síntomas que se pueden detectar en hombres y mujeres depresivos, entre los cuales están:
Descenso en su estado de ánimo (una disminución de su vitalidad y una reducción en su nivel de actividad); pierde la capacidad de disfrutar las cosas, el interés y la concentración; cansancio exagerado; alteraciones del sueño y falta de apetito; pensamientos y actos suicidas.
Asimismo, ideas de culpabilidad, cambios y alteraciones en la conducta, crisis matrimoniales y de valores, abuso del alcohol, abuso de drogas, bajo rendimiento laboral o escolar; síntomas mentales: ideas obsesivas, ideas paranoides, fobias e ideas hipocondríacas.
Por qué afecta al apetito Se sufren varios desajustes en el organismo cuando se sufre el trastorno depresivo.
Vargas Lemonier expresa que la liberación de hormonas y enzimas del cuerpo es controlada por el cerebro.
Además, agrega: “El hipotálamo es la parte del cerebro que controla las funciones relacionadas con el apetito y la saciedad, este reduce el deseo de comer cuando existen niveles altos de leptina (hormona importante que ayuda a la regulación del apetito)”.
Los afectados, en ocasiones, no pueden desencadenar la liberación de saliva en la boca.
A medida que el cuerpo no quiere la comida se presentan las náuseas, manifiesta Vargas Lemonier.
Tipos de psicoterapia Algunas personas aseguran no saber por qué se sienten afligidas, pero es importante conocer el motivo para optar por el tipo de tratamiento que les corresponde.
Hay que conocer los síntomas y causas de la depresión en el paciente, para saber los tratamientos adecuados, los efectos colaterales de los medicamentos y signos de alerta, que ayudarán al paciente a comprender la enfermedad, resalta Vargas Lemonier.
“La psicoeducación es la parte fundamental en la rehabilitación del paciente afectado”, expresa el médico.
Dentro de las terapias está el tratamiento integral que busca sanación de una manera holística con un tratamiento farmacológico propuesto, expresa Vargas Lemonier.
“La psicoterapia de apoyo -dice- intenta ayudar al paciente a alcanzar el mejor nivel de funcionamiento posible teniendo en cuenta los problemas concretos que le genera la enfermedad en su actividad habitual y en su entorno”.
Con esto, se trata de aportar un soporte emocional al paciente y conseguir de él la mayor colaboración posible con el tratamiento, dice el experto.
Si en la depresión hay un procesamiento patológico de la información es recomendable la terapia cognitiva.
“Este tratamiento es a corto plazo, con duración de cuatro a veinte sesiones, su abordaje se hace en el aquí y ahora”, puntualiza.
Mientras que la terapia interpersonal se diseñó para mejorar la depresión reforzando la calidad del mundo interpersonal del paciente. “El método inicia con una explicación del diagnóstico y las opciones del tratamiento”.
Asimismo, para la observación de los síntomas emocionales provocados por dificultades que le presenta la vida, está la terapia de resolución de problemas.
RECOMENDACIONES PARA VENCER LA DEPRESIÓN El paciente debe aumentar su actividad física y elegir la que le haga sentir mejor.
“Lo aconsejable es que vaya al cine o al teatro, camine por un parque, dé paseos en bicicleta, realice visitas sorpresa a un amigo o pariente, o cualquier otra cosa que lo entretenga o divierta”, dice Vicente Vargas Lemonier.
Indica que otra forma de distraerse es dedicar tiempo a coleccionar, al bricolaje, a realizar manualidades, decoración o irse a bailar. Sin embargo considera que ver la televisión y realizar las tareas domésticas no se incluyen en este tipo de actividades.
“No se agobie. La mejoría en su estado de ánimo será gradual”, expresa.
El experto explica que los psicólogos deben dedicarle tiempo suficiente al paciente para que este describa sus síntomas, y así se logre el establecimiento de una relación de confianza auténtica que le permita al médico obtener la información útil y necesaria en el diagnóstico y el tratamiento.
“Hay que decirle al paciente y a sus familiares las razones de por qué la depresión está considerada una enfermedad”, puntualiza.
Así como proporcionarles información clara y sencilla sobre el curso de la depresión.
Con esto se ayuda a mantener o a restablecer el nivel de funcionamiento óptimo dadas las limitaciones impuestas por la depresión en la personalidad y las capacidades naturales.
Enfermedad mental La depresión es un dolor severo que sufre la persona afectada.
Algunos toman el camino equívoco del suicidio y se dejan ganar la batalla de esta enfermedad mental, no sabiendo que pueden salir de esto si buscan ayuda.
Para tratarla existen varias opciones terapéuticas dependiendo del grado y los síntomas.
Síntomas evidentes de la afección No siempre que se está triste o decaído es por depresión. La persona debe experimentar otros síntomas como cambio en el apetito o peso, insomnio o deseos de dormir todo el día, falta de energía, sentimientos de culpa, decepción, melancolía, pensamientos negativos, planes o intentos suicidas., aislamiento, nerviosismo, siendo uno de los más frecuentes dejar de hacer las actividades habituales y aislarse del mundo que le rodea.
3 Las causas Existen factores que influyen para que la depresión se desarrolle. Aunque se han encontrado diversas causas que contribuyen a explicar en parte el porqué de la enfermedad, su origen es multifactorial, explica Vargas Lemonier.
ETIOPATOGENIA La causas del trastorno depresivo se han investigado desde diversos puntos que incluyen factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales.
ASPECTOS GENÉTICOS Datos encontrados indican que un factor genético está implicado claramente en el desarrollo de los trastornos de estado de ánimo.
ASPECTOS BIOQUÍMICOS Reseñas de diversos estudios sobre la depresión concuerdan con la idea de que la alteración del estado de ánimo se asocia a alteraciones de las aminas. biogenas.

