UROLOGÍA PARA TODOS

Hoy hablamos de cáncer de pene

El carcinoma o tumor maligno del pene es poco frecuente. Hay una variación marcada en la frecuencia de este dependiendo de la ubicación geográfica. Esto significa que es mucho más frecuente en países subdesarrollados o en vías de desarrollo, y menos en países desarrollados. Este cáncer es más frecuente entre la quinta y sexta década de la vida, pero ha habido casos raros incluso en niños. Dentro de los factores más importantes a tomar en cuenta y que tienen relación directa con este cáncer están la falta de higiene y la causa viral (virus del papiloma humano).

El cáncer puede iniciar como una lesión o placa de color blanquecina, un ganglio pequeño, una úlcera o llaga en el pene, una lesión en forma de coliflor, una placa o una zona irritada rojiza.

Ante cualquier duda, cuando usted presenta una lesión en el pene, es indicativo de que hay que realizar una biopsia, o sea quitar ese tejido sospechoso y enviarlo al médico patólogo para que reporte el diagnóstico definitivo. Otros síntomas pueden incluir dolor, secreción, síntomas irritativos al orinar y hemorragia o sangrado. Generalmente los análisis del laboratorio resultan normales. Algunas enfermedades como la sífilis y condilomas acuminados podrían confundirse con el cáncer.

El tratamiento del cáncer de pene dependerá siempre del estadio o el grado en que sea diagnosticado. Después de tener el resultado de la biopsia, se realiza cirugía para extirpar la lesión del pene con márgenes adecuados para que no queden células cancerosas, intentando mantener el pene funcional, siempre que no se ponga en peligro la vida del paciente. En pacientes con cáncer más avanzado ha habido que realizar linfadenectomía, penectomía total o subtotal (extirpar parte o todo el pene), radioterapia y quimioterapia.

Si usted presenta lesiones en el pene, visite a su urólogo.

Tags relacionados