PRENSA JOVEN
Bomberos de La Vega: al servicio de la provincia
SU ENTREGA TOTAL LOS COLOCA ENTRE LOS CINCO MEJORES CUERPOS DE BOMBEROS DE REPÚBLICA DOMINICANA
Un digno ejemplo de servicio es escenificado cada día por el cuerpo de bomberos de La Vega. Ese trabajo arduo se triplica extraordinariamente durante las actividades carnavalescas ya que todo un equipo con vocación de servicio social se entrega a las labores de rescate y prevención. En esos domingos de carnaval se intensifica la faena: cuando en un día normal salen en promedio unas 20 veces las ambulancias y los camiones de rescate, esta labor entonces se triplica. Bajo la dirección del coronel César Abreu (hijo) como jefe del Cuerpo de Bomberos, la institución ha podido cambiar la percepción negativa de la colectividad acerca del trabajo bomberil. Con una mirada llena de orgullo, Abreu muestra los cinco camiones que su administración ha conseguido en coordinación con el cuerpo de bomberos de la ciudad de Plainfield, New Jersey, en Estado Unidos. “Aprovecho cada visita a los Estados Unidos para pedir equipos y gestionar nuevos camiones de rescate, que faciliten y dignifiquen el trabajo que hacemos,” cuenta el coronel Abreu. Al mostrar a Prensa Joven los equipamientos, el coronel Abreu, que tiene 28 años desempeñándose como bombero, dice que las posiciones no deben ser relacionadas con la política sino por experiencia y trayectoria. La organización que existe en los distintos departamentos del cuerpo de bomberos muestra la dedicación de cada miembro y el respeto que tienen por lo que hacen. Allí tienen una sección de mecánica, el cuerpo de paramédicos, un salón de reuniones y un comedor que funciona durante las tres guardias, es decir, turnos de servicio. En ninguno de los departamentos se observa improvisación, por el contrario todo está perfectamente dispuesto y manejado. Existe un grupo de bomberos voluntarios que realizan su trabajo con tesón y un equipo de bomberos asignados o en nómina que no son menos eficientes. En cuanto a la cobertura en términos de emergencias, prevención y rescates, desde el cruce de Moca hasta la entrada de San Francisco de Macorís dan una respuesta rápida a todas las emergencias, según Abreu. El jefe del organismo cuenta que durante el carnaval las actividades se intensifican y los vehículos (ambulancias y camiones) salen más de treinta veces al día, por lo que al finalizar la fiesta carnavalesca, el inventario de la institución muestra un suministro en mal estado: con gomas pichadas, y otras dificultades propias del oficio. “Estamos tratando junto a la Defensa Civil y la Cruz Roja de lograr que se nos asigne una mayor partida como parte de los beneficios del carnaval, que actualmente es de unos quince mil pesos por fin de semana, lo que no compensa los gastos en que incurren”, explica Abreu. En la base de los bomberos también está el cuerpo de paramédicos, el cual cuenta con 37 miembros y subsiste con parte de la subvención otorgada por el Ayuntamiento de La Vega a la mencionada entidad. Alejandro Batista, enfermero, sostiene que sus compañeros están dispersos alrededor del carnaval vegano, debido a que las emergencias son por lo general en las afueras. “Estamos divididos en las afueras del carnaval en puntos estratégicos porque las emergencias casi siempre son accidentes causados por motoristas en estado de ebriedad”, sostiene. Los voluntarios bomberiles salen a las calles a pedir contribuciones recibiendo el -respaldo del pueblo. El cuerpo de Bomberos de La Vega, a través de un arduo trabajo social, y esfuerzo dedicado a su población, busca cambiar la percepción que tienen algunos sobre el oficio que con tanto orgullo y entrega desempeñan. MEJORES EQUIPADOSLa institución cuenta con tres suplidores, cinco camiones contra incendios (uno de ellos donado por el Cuerpo de Bomberos de Plainfield), cuatro ambulancias, un camión de rescate, una bomba de abastecimiento móvil, hecha por ellos, una tijera hidráulica, cortadoras de hierros, motocierras, y una planta eléctrica, entre otros equipamientos. Respondiendo eficazmente ante cualquier evento de emergencia.