POSTRE
Rumbo a tradición culinaria de RD
EL MAÍZ CON DULCE ES RICO Y NUTRITIVO
República Dominicana dispone de una gastronomía que hace justicia a la cultura popular. Postres que identifican la Cuaresma son el ejemplo. El maíz con dulce o chacá, un tanto olvidado, o desconocido por las nuevas generaciones, llena de sabor el paladar más exigente en esta época en la que el arte culinario toma protagonismo. Por el aporte nutritivo y cultural que este plato hace a la gastronomía dominicana, el Grupo Rica ha querido rescatar esta tradición con un toque de salud a través de su leche evaporada, la que cuenta con un contenido que no solo tiene sabor, sino también calidad. Trasladándose a las raíces culinarias del país, la marca desempolva este postre que, años atrás era tan famoso durante la Cuaresma como las habichuelas con dulce. Es así como descubre que su origen es africano y que fue en la región del sur donde comenzó a prepararse, y adopta el nombre de chacá. Hoy en día, según conocedores del tema, es un plato tan dominicano como el mangú. Tanto es así que el Cibao lo adoptó como uno de sus postres de Cuaresma con el nombre de maíz con dulce y el sur como chacá. Su preparación consiste en una mezcla de maíz, leche, azúcar y especias que da como resultado una cremosa propuesta para la Cuaresma. El maíz con que se prepara el chacá tiene que ser preferiblemente del denominado casqueado o partido en pedacitos. Por su contenido de ingredientes saludables, es un postre nutritivo y de exquisito sabor. Ingredientes1 libra de maíz casquiado 2 libras de azúcar blanca 1 litro de leche Listamilk 2 empaques de leche evaporada Rica de 330 mililitros 1 litro de leche de coco 1 limón rallado 3 estillas de canelas 1 nuez moscada Pasas y galletas, si se desea PreparaciónSe pone el maíz a hervir y, después que está bien blando, se le agrega un poco de sal y la canela. Luego se le va agregando la leche evaporada Rica poco a poco. Luego se le agregan el azúcar, la sal, limón rallado y pasas. Si es de su gusto, puede agregarle galletas o casabe.