SOCIEDAD

Por un país menos contaminado

La fundación Cuidemos el Planeta con Reyes Guzmán promueve una campaña de formación vial para bajar los niveles de contaminación ambiental

Transporte y medio ambiente mantienen una relación poco amigable en República Dominicana. “Mientras más aumenta el parque vehicular, más sube el grado de contaminación ambiental”, alerta la Fundación Cuidemos el Planeta con Reyes Guzmán, una institución creada en 2011 por el comunicador social que se enfoca en crear campañas ciudadanas sobre temas ecológicos y ambientales. Este año, la fundación inició el proyecto “Formación vial para un país menos contaminado”. Con él, dice Reyes Guzmán a LISTÍN DIARIO, quieren motivar a la población a bajar el porcentaje de los gases contaminantes producidos por los vehículos. Para finales de 2013, según la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), el parque vehicular de República Dominicana alcanzaba las 3,215,773 unidades, con un registro de 163,087 vehículos de nuevo ingreso con respecto al 2012. Del total de unidades, señala la DGII, el 52.2% son motocicletas y el 22.3% automóviles. Y resulta, explica Reyes Guzmán en nombre de la fundación, que las emisiones de monóxido de carbono y la gran cantidad de polvo y partículas que hay en las vías (incrementadas por la circulación vehicular) generan contaminación ambiental y, de paso, causan problemas de salud en la población. “Los vehículos son responsables de una alta porción de suciedad ambiental. En el país sólo hay equipos de extractores de contaminantes vehicular en los túneles y no existe un plan de medidas para reducir la congestión ni la infección ambiental”, señala la fundación en el documento que explica el alcance del proyecto. La campaña¿Qué propone Cuidemos el Planeta? Invita a los ciudadanos a usar el metro como transporte y a dejar el auto en casa para ahorrar dinero y tiempo. Para alcanzar este objetivo, el equipo de la fundación diseñará estrategias que ofrezcan alternativas encaminadas a bajar la contaminación ambiental porque, sostiene, “ninguna vía terrestre debe ser una bomba contaminante ni un paso a la muerte de los que por ellas transitan”. Reyes Guzmán comenta que personajes carismáticos de la sociedad dominicana como los deportistas Pedro Martínez y David Ortiz y los comunicadores Jochy Santos, Pamela Sued e Isaura Taveras se encargarán de llevar los mensajes de concienciación a través de la radio y la televisión. El equipo de la fundación se apostará en intersecciones y en las entradas de los túneles y de los elevados para entregar volantes y folletos educativos, exhibir pancartas y conversar con los conductores. El caso de los túneles, considera Reyes Guzmán, es apremiante. “La gente no sabe que si no tiene aire acondicionado o los cristales ‘arriba’ no puede entrar a túneles como el de la avenida 27 de Febrero. Este lugar es una de las áreas más contaminante de República Dominicana”. El periodista explica que debido al monóxido de carbono y a toda la contaminación que hay dentro, la gente sale de allí mareada, llega a su casa con dolor de cabeza y de estómago, comienza a vomitar y simplemente dice que fue algo que le cayó mal, sin saber que fue provocado por la contaminación. “Ahora imagínate a una persona que pasa por ahí dos veces al día, durante un mes, un año, ¿a cuánta contaminación está exponiendo su cuerpo?” En la entrada de los elevados se usarán pancartas que alerten sobre los cuellos de botella, agrega. “A la población hay que decirle que mientras más tapones hacemos más combustible gastamos y más contaminamos el ambiente. Es simplemente hacerles ver que con el uso del vehículo estamos provocando daños a la salud de nosotros y contaminando la ciudad, el país, el planeta”. En las paradas de taxis y de autobuses el mensaje será transmitido con charlas y conversatorios. OrientacionesLa campaña se concentrará por ahora en aquellas ciudades del país con mayor movimiento vehicular y contará con la orientación de expertos viales y mecánicos profesionales que evaluarán con un opacímetro el control de gases emitidos por los vehículos y darán orientaciones a choferes, conductores, líderes sindicales y dueños de empresas que usan flotillas para sus operaciones. La institución sin fines de lucro desea que el mensaje llegue también al Ministerio de Educación (para que sea difundido en las escuelas) y al gobierno central. “A medida que la población va tomando conciencia, le exigirá al gobierno la implementación de un buen sistema de transporte”, apunta Reyes Guzmán. Mensajes sencillos y directosLos folletos y volantes ilustrados por Cristian Hernández para el proyecto “Formación vial para un país menos contaminado” vienen acompañados con frases como: “No cierres la intersección, evitemos el tapón y la contaminación”; “Un camión sin lona es un contaminante ambiental. Pon la lona y ayúdanos a bajar la contaminación” o “Una aceleración brusca aumenta el consumo de combustible, igual aumenta la contaminación ambiental. Haz tu aporte, bajemos la contaminación”. COLABORACIÓN. Hay muchas formas de sumarse a la campaña, dice Reyes Guzmán. “Si reflexionas y decides que tu vehículo no contaminará el ambiente, con solo cambiar los neumáticos gastados, revisar la presión del aire, evitar frenar de golpe y no formar tapones ya estás ayudando”. Si también le interesa colaborar con el patrocinio de las charlas y conferencias o con la impresión de los volantes y folletos, escriba a cuidemoselplanetaconreyes@gmail.com Las primeras impresiones, por ejemplo, fueron donadas por Thelma Eusebio y la Unidad de Electrificación Rural y Sub-urbana (UERS).

Tags relacionados