Infancia
Espacios diseñados para educar a los pequeños
Raisha recita un poema de Salomé Ureña de Henríquez con alegría: “Desgarra patria mía, el manto que vilmente sobre tus hombros puso la bárbara crueldad; levanta ya del polvo la ensangrentada frente y entona el himno santo de unión y libertad”. Entre aplausos y con un poco de timidez, Martín se anima a exponer: “¡Hola! Soy Pedro Henríquez Ureña, mi vida se forjó en la infancia gracias a mis padres, estudié leyes, mas mi vida estaba destinada a ser un hombre de letras”. Raisha y Martín tienen cuatro años y pertenecen a la estancia infantil Invivienda, uno de los recintos creados por el Instituto Dominicano de Seguridad Social (IDSS) con el objetivo de educar niños para el futuro. En cada fecha festiva las estancias realizan actividades y crean dinámicas que forman parte de la preparación académica de los niños. “Aprendo muchas cosas”, dice Raisha cuando se le pregunta qué conocimientos adquiere en este recinto. La estancia Invivienda, ubicada en el sector del mismo nombre, y la estancia La Milagrosa, ubicada en Los Mina, están decoradas con símbolos patrios en conmemoración al Día de la Independencia Nacional. Juguetes, dibujos y un área verde también forman parte de la difversión y el aprendizaje. Los niños llenan La Milagrosa e Invivienda desprendiendo alegría y afabilidad: abrazan y tratan como tíos a los invitados. Salud y alimentaciónEstas estancias se rigen por un conjunto de normas, siendo la higiene una prioridad para la prevención de enfermedades. Toda área presenta limpieza: los salones, los baños, los pasillos, el patio, el comedor, la cocina y las sábanas de los colchones donde descansan los niños a la hora de la siesta, el comedor y la cocina. Durante una visita de LISTÍN DIARIO, personal del IDSS realizaba una monitoría sorpresa en el centro La Milagrosa para verificar que todo se rigiera por la norma y se mantuviera el aseo diario para preservar la salud de los niños y que estos se encuentren en perfectas condiciones. María Altagracia Amaro, quien estuvo a cargo de la monitoría, concluyó que el centro cumplía con los requisitos establecidos. Los recintos infantiles cuentan con enfermeras, con un horario desde las 6:30 a.m. hasta las 5:45 p.m. Miguelina Castillo, coordinadora de la estancia La Milagrosa, asegura que la atención es inmediata ante los inconvenientes de salud que presente cualquier infante. Para un caso de urgencia se le llevará al centro médico más cercano, sugerido por los padres al momento de realizar su inscripción, lo cual le será informado. Otra de las medidas de prevención de enfermedades es la jornada anual de vacunación contra la influenza H1N1, relizada por Salud Pública, con la autorización previa de los padres. La jornada era realizada en la estancia de Invivienda en presencia del equipo del LISTÍN DIARIO. Los beneficios para la salud se reflejan también en una buena alimentación, para fortalecer y evitar enfermedades. El menú de la comida, la cual no debe contener químicos ni colorantes, es suministrado por los nutricionistas de Salud Pública. REQUISITOS Y NORMASLa Estancia Infantil Invivienda tiene 18 años de fundada, abre sus puertas desde las 6:30 a.m. hasta las 6:00 p.m., cuenta con 277 niños desde 45 días de nacidos a 5 años de edad. La Estancia Infantil La Milagrosa fue inaugurada en el 2013, cuenta con 233 niños. El personal de las estancias comprende el área administrativa, enfermería y equipo docente. Los padres deben cumplir con varios requisitos para que los niños puedan pertenecer a cualquier estancia infantil. Deben formar parte del Seguro Social de régimen contributivo; cotizar con la Seguridad Social y ser trabajadores activos. Las familias deben firmar la entrada y salida de los niños. En caso de no asistir un niño, la causa debe ser notificada