Apertura
Unidad de Oncohematología en RD
SURGE PORQUE LA DEMANDA DE LA ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA EN EL SISTEMA DE SALUD DOMINICANO VA EN AUMENTO
Atendiendo a la cantidad de niños que padecen de diversos tipos de cánceres en el país, y que esa población está fuera del catálogo de servicio del sistema de salud dominicano, el Hospital General Plaza de la Salud (HGPS) inauguró una Unidad de Oncohematología para ellos. Se trata de un espacio que cuenta con seis habitaciones, integrada por médicos oncólogos pediatricos y un personal de enfermería capacitado para esa patología infantil. Al hablar del tema, el presidente del patronato del HGPS, Julio Castaños Guzmán, informó que la instalación fue posible gracias a la cooperación económica del Grupo Risek, Mercasid Dominicana, Banco Caribe, Block Khoury, Unibe, entre otras instituciones. Agregó que en ese espacio se invirtieron RD$10 millones de pesos y que fue equipado de acuerdo con las exigencias de la medicina moderna. “Nosotros tenemos aquí a alrededor de 300 niños con diferentes patologías que son atendidos por el Departmento de Oncohematología del hospital, pero quisimos dedicarles un área para que no estén junto con los adultos”, dijo el galeno. Un drama Manifestó que el tema de la oncología pediátrica en el sistema de salud dominicano es un drama, porque esa población está fuera del catálogo de servicios. Agregó que los infantes han sido los grandes olvidados en el sistema de salud en el país y sufren enfermedades que tienen costos altos, como los adultos. Dijo que a eso se suma que en el país hay pocos oncopediatras, de los cuales cuatro trabajan en la Unidad, pero estimó que en todo el país no hay 20 médicos con esa especialidad. Manifestó que se trata de un problema nacional “y hay que formar más especialistas en el área para cubrir la demanda. Nosotros le hemos puesto mucho hincapié en el tema de los niños con cáncer, a los cuales les damos los tratamientos gratuitos”, puntualiza. Resultados Positivos:Explicó que hay tratamientos que duran tres años y, fruto del apoyo del centro asistencial, la tasa de curación es alta. “Yo me siento complacido por este tipo de trabajo que hacemos. Recibimos fondos públicos, pero no implican ni el 5% de lo que nosotros necesitamos”, agregó. Sin embargo, dijo que su papel es seguir brindando servicio de salud y apoyando a las personas que no tienen recursos. Durante el acto también habló la presidenta del Voluntatiado de la Plaza de la Salud, Norah Toral de Castaños, y estuvieron presentes médicos especialistas.