Muestra
Ya viene la 28 Bienal de Artes Visuales
La 28 Bienal Nacional de Artes Visuales fue anunciada por el ministro de Cultura. El evento bienal, con nuevos atractivos para 2015, se realizará en coordinación con el Museo de Arte Moderno y el Comité Organizador. La 27 Bienal que antecedió fue una de las más discutidas por la mayoría de la clase artística, al punto de que el Codap impugnó algunos de sus resultados y abogó porque su organización tuviera participación. Lo que en esta entrega se realizó ha resultado en beneficio de la clase artística. El evento se inaugurará el 16 de agosto, Día de la Restauración. Los organizadores iniciaron la mesa de trabajo con miras a plasmar en las bases el resultado del Foro Consultivo, el cual se llevó a cabo el año pasado, con representantes de varios sectores de la vida nacional, relacionados con el arte. Las propuestas más sentidas de ese organismo se relacionan con la determinación de “Repensar la Bienal Nacional de Arte Visuales”, con el establecimiento de una Comisión Permanente de la Bienal, que estaría encargada de organizar y dar seguimiento a la Bienal, a través del Comité Ejecutivo. De manera explícita y contundente, se acordó la participación abierta de todos los dominicanos y dominicanas, que individual y colectivamente deseen presentar sus proyectos artísticos, mientras no podrán participar los empleados del Ministerio de Cultura, salvo que hayan renunciado a su cargo públicamente, y es taxativa que los artista podrían participar con (1) o tres piezas de su creatividad. Algo importante y muy sensato: se determina que cuando el artista presente un diseño museográfico y especial para su obra de instalación, si su propuesta afecta la gravedad de la estructura física del edificio en donde se celebre el evento, se desestimará la propuesta de manera categórica. El jurado de selección y premiación, escogidos por el Comité Organizador, incluye artistas, críticos, curadores y especialistas en artes visuales de reconocida trayectoria. Las premiaciones deberán ser por categorías y el Gran Premio no es acumulable. Labor en conjunto por buen resultadoEntre los cambios más significativos está que el el Gran Premio de la Bienal será otorgado por un artista de probada trayectoria, cuya obra sea eminente, de carácter permanente a fin de enriquecer los fondos del museo. La reunión contó con la presencia de José Antonio Rodríguez, María Elena Ditrén, así como de Elsa Núñez, Tony Capellán, Luis Arias, Iris Pérez, Carlos Acero, Gamal Michelen, Carlos Francisco, Bingene Armenteros, Mildred Canahuate, Juan J. Boden, Clinton López, Santos Checo, Vladimir Velásquez, Rosalba Hernández, Martín López, Luis Peña M., Marianne de Tolentino, Carlos Santos e Hilario Olivo.