Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

Fechas

Aportes sociales de las emisoras comunitarias

El Día Mundial de la Radio, que se celebra cada 13 de febrero, encuentra al país con 92 espacios que transmiten producciones enfocadas en valores sociales y patrios, derechos y deberes.

El 10 de noviembre de 2011 la Conferencia General de la Unesco en la Resolución 36 C/63 proclamó el 13 de febrero Día Mundial de la Radio, día en que se creó la Radio de las Naciones Unidas en 1946. La propuesta inicial fue presentada por la Delegación Permanente de España ante la Unesco. El Día Mundial de la Radio se celebra con múltiples actividades fundamentalmente en las radios que son comunitarias, porque son más participativas, reclaman derechos y promueven valores. Es primordial darle importancia a la radio comunitaria, pues es la gestora para abrir nuevos espacios de participación hasta ahora negados por los monopolios de comunicación. Este tema es trascendental, pues la radio comunitaria es hecha por la misma comunidad y para la comunidad, que se convierte en operadora del servicio y no solamente en receptora. En nuestro país existen 92 emisoras comunitarias. Esas emisoras surgen entre 1996 y 2000 y luego fueron transferidas por decreto al Despacho de la Primera Dama en el período 2004-2008. A partir de ahí, esas emisoras comienzan a generar contenido local y a transmitir producciones enfocadas en valores sociales y patrios, derechos, deberes, prevenciones, ciudadanía, género, inclusión, entre otros contenidos que aportan educación y orientan a nuestras comunidades más vulnerables. Manejadas por la propia comunidad, las emisoras denominadas Radios CTC están ubicadas en los Centros Tecnológicos Comunitarios y desde allí realizan programaciones que incorporan a los organismos de socorro, juntas de vecinos, jóvenes, maestros, UNAP y todas las instituciones que quieran colaborar en la realización de programaciones dirigidas a fomentar y debatir problemas locales. Actualmente estas emisoras pertenecen al gabinete de coordinación de Políticas Sociales, que coordina la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, y sirven como medios de difusión de diferentes instituciones que encuentran en ellas un espacio para colocar sus contenidos de prevención y orientación. La Radio CTC comunidad es promotora de servicios comunitarios, lo que significa que cada comunidad es un medio para estar juntos, para reconocerse, para intercambiar, para dar rienda suelta a la creatividad, para dar y recibir apoyo en la búsqueda de fines comunes, para ser más solidarios y más autóctonos y para favorecer el desarrollo social y la convivencia ciudadana pacífica.

Tags relacionados