Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

SALUD E INVESTIGACIONES MÉDICAS

Proloterapia para el dolor lumbar crónico de espalda baja

Avatar del Listín Diario
Juan Carlos Vargas DecampsSanto Domingo

Hay un montón de investigación que apoya el uso de proloterapia para el dolor lumbar. Aquí están algunos de los resúmenes de esta investigación. La proloterapia puede ser un tratamiento efectivo para el dolor lumbar por lesión en los ligamentos cuando es realizada por un experto. La proloterapia puede proporcionar un alivio significativo del dolor axial (daño de tejidos blandos) combinado con una mejoría funcional, incluso en pacientes con “síndrome de espalda dañada”. La proloterapia proporciona un alivio mejor y más duradero que la inyección sólo con anestésicos (véase más adelante en inyecciones epidurales de esteroides). Dolor de espalda bajaEl primer paso en la determinación de si la proloterapia será un tratamiento efectivo para el paciente es determinar el grado de laxitud o inestabilidad de los ligamentos en el parte baja de la espalda mediante un examen físico. El examen consiste en una maniobra del paciente en varias posiciones estiradas. Si existen ligamentos débiles, la maniobra de estiramiento causará dolor. El dolor es un indicador de que la proloterapia puede ser muy eficaz para el paciente. Cuando se ha identificado la debilidad de los ligamentos como la causa de inestabilidad, el dolor de espalda es una de las condiciones más fáciles de tratar con la proloterapia. El 95% del dolor de espalda baja se encuentra en un área de 6 por 4 pulgadas, el lugar más débil en el complejo de vertebrales-pelvis. Al final de la columna vertebral, cuatro estructuras se conectan en un espacio muy pequeño que pasa a ser la zona 6 por 4 pulgadas. La quinta vértebra lumbar se conecta con la base del sacro. Esta se mantiene unida por los ligamentos lumbosacros. El sacro está conectado en sus lados al hueso ilíaco y la cresta ilíaca. Esta se mantiene unida por los ligamentos sacroilíacos. Las vértebras lumbares se unen al ilion y a la cresta ilíaca y por los ligamentos iliolumbares. Esta suele ser el área tratada con proloterapia para el dolor lumbar crónico. El diagnóstico de laxitud de los ligamentos de la espalda baja se puede hacer con relativa facilidad. Los patrones de dolor referido típicos son provocados por los ligamentos sacroilíacas y se refieren hacia abajo, en la parte posterior del muslo y lateral del pie; los ligamentos sacroespinosos y sacrotuberosos refieren el dolor hacia el talón. El ligamento iliolumbar refiere dolor en la ingle o en la vagina. El esguince de ligamento iliolumbar debe ser considerado en cualquier dolor inexplicable a nivel de vagina, testículo o en la ingle. La causa más común de dolor lumbar crónico no resuelto es la lesión de los ligamentos sacroilíacos que normalmente se produce al agacharse y doblarse con las rodillas en una posición extendida. Esta acción estira los ligamentos sacroilíacos, colocándolos en una posición vulnerable. En la investigación médica, los médicos descubrieron que la proloterapia intraarticular proporciona un alivio significativo del dolor en las articulaciones sacroilíacas, y sus efectos duraron más tiempo que los de las inyecciones de esteroides. En nuestra propia investigación publicada en la revista Journal of Prolotherapy: un equipo de investigadores de Caring Medical investigó los resultados de los pacientes sometidos a proloterapia por dolor lumbar. Los resultados fueron sorprendentes: de 145 pacientes, que habían estado sufriendo dolor un promedio de cuatro años y diez meses, fueron tratados cada 3 semanas con proloterapia. Esto incluyó un grupo de 55 pacientes que sus médicos les habían dicho que no había otras opciones de tratamiento para el dolor y un subgrupo de 26 pacientes que su médico le había informado que la cirugía era la única opción de tratamiento. Los pacientes fueron tratados y contactados un promedio de 12 meses después de su última sesión de proloterapia y las preguntas estaban relacionadas con sus niveles de dolor, los síntomas físicos y psicológicos y las actividades de la vida diaria, antes y después de su última sesión de proloterapia. En estos pacientes:a. El 89% experimentó más de 50% de mejoría del dolor con proloterapia. b. Más del 80% mostró mejorías en la capacidad de caminar y ejercitarse, la ansiedad, la depresión y la discapacidad en general. c. 75% dejaron sus medicinas para el dolor. ¿Está buscando una respuesta al dolor de espalda crónico? La proloterapia puede ser la respuesta, incluso después de la cirugía.

Tags relacionados