LABOR
Pedro Rodríguez: Pionero del Listín
Don pedro, con más de 50 años vinculado a esta empresa, relata su historia y sus valores como parte de la familia de LISTÍN DIARIO. Vende el Decano de la Prensa en la Zona Colonial
Pedro Rodríguez, a sus 92 años, luce sin doblegarse ante una existencia llena de sacrificios. Recuerda, como si fuera las manecillas de un reloj, los mejores episodios de su vida; ha sido por más de 50 años el distribuidor por excelencia de LISTÍN DIARIO en la Zona Colonial. Su paletera, que incluía el comercio de libros, revistas, paquitos y dicho medio, era el punto de reunión para tertulias y discusiones de jóvenes intelectuales, con interés de transformar la realidad social del país. Comenzó en los años 60 con una paletera en la calle Espaillat con Arzobispo Nouel, y después se trasladó para la 19 de Marzo, cerca de LISTÍN en ese entonces, ahí comenzó su relación de por vida con este diario. En 1963, reabrió el Decano de la Prensa luego de una vasta y cruda represión. La población ansiaba el periódico, dada la necesidad de información que se tenía, para ello se encontraba don Pedro, con su paletera y sus periódicos. “Cuando comencé a vender el LISTÍN, tenía una gran demanda, las personas necesitaban informarse de primera mano, había una sed de información”, cuenta con tono eufórico. Sus clientes esperaban el periódico diariamente, confiesa: “A veces se dañaba la máquina y había que imprimirlo en El Caribe, de ahí me iba a la hora que saliera porque la gente lo esperaba al otro día”. Según don Pedro, sus lectores le decían: “No importa a la hora que salga el periódico, tiene que traérmelo”. Facilitaba la lectura a jóvenesEn su puesto, los jóvenes se reunían a comentar los temas más trascendentales. Don Pedro les facilitaba libros y revistas, le gustaba verlos inquietarse en el mundo de la lectura. Había jóvenes con sed de conocimientos que hoy son grandes personalidades como el escritor y político Tony Rafúl y el director de LISTÍN DIARIO, Miguel Franjul. Ellos y otros jóvenes cuidaban su paletera mientras él repartía los periódicos. “La lectura es cultura”, afirma. Dada la importancia que tiene en la sociedad, cree que habría un gran cambio si los jóvenes se interesaran por los libros y la realidad social de su país, como los de aquella época. Aunque no había estudiado, sí leía mucho. “Siempre me ha gustado la literatura. Me encanta leer y saber un poco de cultura general”, apunta. Muchos lectoresEn toda la historia de este periódico, ha contado con gran aceptación y demanda de lectores. Para Rodríguez es el periódico con más lectoría, el mejor. Entre sus anécdotas comenta que vendía diariamente más de 500 periódicos solo en la Zona Colonial, y se incrementaban dependiendo de la primicia. “Cuando había golpes de Estado, movilizaciones y demás, se incrementaban las ventas, ya que lo definían como el de mayor credibilidad, además de que había pocos medios de comunicación”. Vivió muchas de las manifestaciones que hoy se conservan en nuestra historia. Entre los años 60, 70 y 80, con la realidad político-social que vivía el país, era la Zona Colonial el lugar de mítines, movilizaciones y enfrentamientos, por ende, no estaba excento del peligro, pero nunca le sucedió nada. Orgullosos de su padreSus hijos se sienten agradecidos. Don Pedro es “un hombre que se levantaba de madrugada para buscar el sustento a sus hijos, nos dio crianza en formación y valores. Hoy nos consideramos personas de bien”, resalta con tono alegre su hijo Pedro Pablo Rodríguez. Destaca, además, que su padre es un ente cultural, pues “incentivó a muchos jóvenes a la lectura, escritura, les inculcó valores, hoy muchos de ellos son personalidades reconocidas”. En la Arzobispo Nouel con 19 de Marzo no pasa inadvertido el puesto de don Pedro, quien continúa su labor, viendo generaciones pasar, guardando anécdotas en su memoria, todavía lúcida a sus 92 años, llevando historias por más de 50 años junto al periódico de los dominicanos.
(+)“DE ESTO HE SOSTENIDO A MI FAMILIA”“Agradezco al LISTÍN DIARIO, con eso crié a mis hijos”, destaca don Pedro. Salía a tempranas horas de la madrugada a buscar los periódicos y atender su paletera, y con ello ha sostenido a su familia, comenta con orgullo. Tiene 3 hijos: Mercedes Altagracia, Pedro Pablo y María de los Ángeles Rodríguez con su esposa de toda la vida, Saturnina Cosme, y cuatro nietos. “Los crié con muchos valores, respeto y responsabilidad -dice-. Me iba muy temprano en la mañana y regresaba de noche, y mis hijos siempre se comportaron. Hoy son personas de bien”. Los incentivó en los estudios para que culminaran los niveles secundarios y dieran pasos universitarios, ayudándolos en todo lo que estuvo a su alcance.
(( UNA DIGNA TRAYECTORIA
ReconocimientoEn agosto de 1981, la Dirección de LISTÍN DIARIO le obsequió un premio en reconocimiento a su honestidad y dedicación como vendedor independiente. PublicacionesHa dedicado su vida a difundir LISTÍN DIARIO, así como diversas publicaciones dirigidas al más variado público. Se siente orgulloso de esta labor, la que considera digna y ejemplar. CuriosidadesDon Pedro llegó desde muy joven a la ciudad capital, proveniente de La Vega. No cursó estudios secundarios, pero sí aprendió a leer y escribir, por lo que pasaba muchas horas leyendo periódicos, libros y revistas. Adquirió un notable conocimiento de cultura general, por lo que a su paletera, su inicial negocio, le fue incluyendo la venta de libros, revistas y periódicos.