Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

CARDIOLOGÍA PARA TODOS

La relación entre triglicérido alto y males cardíacos

Avatar del Listín Diario
Dr. Ernesto Díaz ÁlvarezDirector médico, Instituto Dominicano de Cardiología

En la actualidad existe abundante evidencia sobre la relación independiente entre los triglicéridos y el riesgo cardiovascular, además de documentación suficiente sobre el beneficio de tratar el exceso de triglicéridos para prevenir las enfermedades cardiovasculares. El número de personas con triglicéridos altos va en aumento y de forma paralela con el incremento de la obesidad y la diabetes mellitus, el alcoholismo, el síndrome de resistencia a la insulina, la insuficiencia renal, la ingesta elevada de azúcares refinados y también el uso de medicamentos como los betabloqueadores (indicados en el tratamiento de la hipertensión arterial), y los diuréticos. También en los pacientes sometidos a programas de diálisis. Los triglicéridos son el principal tipo de grasa transportada por el organismo. Reciben el nombre de su estructura química. Luego de comer, el organismo digiere las grasas de los alimentos y libera triglicéridos a la sangre; estos son transportados a todo el organismo para dar energía o para ser almacenados como grasa. Cuando comemos, los triglicéridos se combinan con una proteína en la sangre para formar lo que se llama lipoproteínas. Estas partículas de lipoproteínas contienen colesterol. Para el hígado formar triglicéridos toma los carbohidratos y las proteínas sobrantes de la comida y los convierte en grasa. Los triglicéridos también provienen de los ácidos grasos que absorbemos a través del intestino procedentes de los alimentos. Desde el punto de vista bioquímico, son el resultado de la unión de tres ácidos grasos y una molécula de glicerina (glicerol). La concentración alta de triglicéridos en la sangre es un factor de riesgo independiente, aunque en una magnitud inferior, a la que produce el colesterol. Los triglicéridos confirman lo que denominamos el riesgo lipídico residual o remanente, que no es otra cosa que la posibilidad complementaria de sufrir una enfermedad cardiovascular pese a tener un nivel normal de colesterol. Con niveles muy altos de triglicéridos (mayor a 500 mg/dl) existen grandes posibilidades de desarrollar una enfermedad con alta mortalidad, conocida como pancreatitis. Categorías de los niveles de triglicéridosNormal: menor de 150 mg/dLLimítrofe alto: 150 a 199 mg/dLAlto: 200 a 499 mg/dLMuy alto: 500 mg/dL o superior

Tags relacionados