Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

CAMBIEMOS LA PÁGINA

Por la salud materno infantil

La labor que realiza la Pastoral materno-infantil beneficia a miles de niños y niñas menores de cinco años de 17 provincias del país orientando a sus padres y sus familias en temas como alimentación y nutrición, salud preventiva, tratamiento de enfermedades en el hogar, estimulación temprana y derechos. “Además nos preocupamos por el bienestar físico, psicológico y espiritual, porque hay una motivación de fe, de la mujer gestante”, dice el sacerdote José Navarro, director de ese organismo de acción social. Esa entidad, que forma parte de una red internacional fundada por la Pastoral del Niño de Brasil (Pastoral da CrianÁa), recibe en el país el apoyo activo de UNICEF, algunos fondos estatales y más eventualmente de organizaciones extranjeras, sin embargo recientemente su labor recibirá fondos de la campaña Renuévate, que promueve el Super Pola. Tasha Rivera, gerente de Super Pola, explica que a mediados de 2014, cuando se comenzó en Grupo Ramos a trabajar la tercera versión de una campaña que se centra en la salud, surgió la idea de que girara en torno a la nutrición. “Nos parecía interesante el tema de la nutrición infantil porque no se ha manejado mucho y es importante, porque si desde la infancia aprendes a comer bien y ejercitarte podrás mantener el hábito toda la vida”, dice. Desde esa premisa se hizo un levantamiento de instituciones y fundaciones que hicieran un trabajo relacionado para dedicarle los fondos de la campaña. “Debía ser una organización con un trabajo medible y adecuado, que pudiéramos confirmar. Así llegamos a la Pastoral materno-infantil, vimos su labor y nos enamoramos de ella”, asegura la ejecutiva. Un trabajo de amorEl trabajo que realiza la pastoral impacta positivamente en las comunidades, donde los informes muestran importantes avances en temas de nutrición y salud como disminución de los niveles de malnutrición, diarrea u obesidad en niños y niñas gracias a un verdadero trabajo de acompañamiento. José Navarro, director de la pastoral, comenta que los y las voluntarias entregan mensualmente un consolidado de indicadores de las acciones en cada comunidad. “Con esos datos hacemos un informe trimestral, y el último, que culminó en noviembre de 2014, mostró un total de 6,145 niños acompañados y 1,000 embarazadas, unas 5,600 familias”. Esto es tan solo en el último trimestre contabilizado, pero la pastoral lleva 10 años impactando en estos lugares. Su labor se centra en el personal voluntario que según revela Navarro, lo componen unas 1,000 personas: “Son 692 consejeras o consejeros comunitarios que acompañan a las familias directamente y tienen un proceso de capacitación de 60 horas y más de 300 voluntarios de apoyo que les acompañan”. A estos hay que sumar los voluntarios de apoyo técnico, que son profesionales en áreas como la salud o la educación que se capacitan para luego replicar conocimientos. La mayoría de los miembros del voluntariado son mujeres. DivulgaciónLa labor de la pastoral impacta en muchas formas, pero su trabajo se conoce poco. Por esta razón, el apoyo de campañas como Renuévate, de Super Pola, “es buena forma de visibilizar un trabajo que hemos hecho de manera silenciosa por una década”, dice Navarro. Explica que los primeros cuatro años la pastoral los dedicó al desarrollo de material educativo a partir de los usados en Brasil. Los materiales, creados con una metodología científica muy rigurosa, tuvieron el visto bueno de UNICEF, que comenzó a apoyarles para mejorar la calidad de presentación. “En los materiales de manera didáctica sencilla, pero con calidad, damos apoyo a las familias a través de los voluntarios. No los entregamos como volante, son instrumento de apoyo para la discusión grupal con metodología participativa donde se busca que los padres compartan los conocimientos que ya tienen y después les damos consejos prácticos en cada tema”. La capacitación de las familias incluye cómo alimentar bien a los niños y niñas, salud preventiva, cómo tratar enfermedades comunes en el hogar, temas de higiene, estimulación temprana, derechos e incluso temas de crianza como la disciplina positiva, que ayuda a prevenir la violencia. Los voluntarios se reúnen también con las embarazadas de la comunidad cada quince días y les orientan en diversos temas para tener un embarazo feliz y un parto saludable. Luego que nace el bebé las reuniones de acompañamiento son mensuales. Aunque no hay datos de la cantidad de niños, embarazadas y familias que ha impactado la Pastoral materno-infantil en casi una década de trabajo, José Navarro comenta: “En los 10 años de trabajo que vamos a cumplir hay niños que han sido acompañados desde que estaban en el vientre, y esos niños ya cumplieron 6 años, se graduaron del acompañamiento de la pastoral y pasaron a la escuela”, dice complacido. Añade que los fondos que reciba la pastoral de la campaña Renuévate, de Super Pola, van a ser dedicados en su mayor parte a afrontar gastos de transporte y logística para la capacitación de voluntarios de zonas urbanas y rurales. LA NUTRICIÓN ADECUADA La campaña Renuévate, de Super Pola, está enfocada este 2015 en el tema nutrición y vida saludable. Tasha Rivera, gerente de la marca, explica que la buena salud tiene dos pilares: alimentación sana y ejercicio físico. “Nosotros manejamos el tema nutrición durante todo el año, desde como alimentarse adecuadamente, hasta qué platos puedes hacer con cualquier ingrediente que tengas”, comenta. Como parte de la campaña en el tema de nutrición Super Pola colocó un encarte de recetas en la prensa con platos deliciosos y sanos creados por la chef Gabriella Reginato. También se realizaron shows de cocina en las tiendas, gratuitos para los clientes que se inscribieran, donde Reginato les enseñó a preparar diversas recetas sanas. También la web del supermercado tiene variedad de recetas sanas disponibles y las redes sociales han estado activas en la publicación de tips y consejos de nutrición, salud y vida activa.ZUMBA CONCIERTO“Se puede comer sano y rico, pero también se puede hacer ejercicios y divertirse”, señala Rivera. Con esto en mente el cierre de la campaña, que tendrá lugar mañana sábado, es con un gran Zumbathon. Para el evento llegan desde Miami, desde Zumba Fitness, los reconocidos instructores Armando Salcedo y Heidy Torres, que también son cantantes y tienen canciones certificadas por Zumba, por lo que el evento tiene el concepto de Zumba Concert. Se suman los instructores locales Dafnee de Frías y Carlos Torres y “como adicional tenemos a Mozart la Para que tiene canciones adecuadas para seguir la clase de Zumba”, dice Rivera. Habrá además brindis y degustaciones.

Tags relacionados