Infancia
El hijo único
Ser uno solo puede tener sus ventajas, así como desventajas. El serlo y relacionarse mayormente con adultos puede hacer que madure emocional y psicológicamente más rápido que sus pares.
Una de las características que muchas veces vemos en los hijos únicos es que suelen ser mandones y engreídos. No siempre es así, pero, lamentablemente, la manera en que los padres críen dará como resultado que así sea. Encontramos algunos factores comunes entre padres y madres de hijos e hijas únicas. Por ejemplo: los padres tienden a ser sobreprotectores, a veces pueden ser sobreexigentes, muy críticos de sus hijos, ya que todas sus expectativas recaen en ese solo hijo o hija. Muchas veces, se tiende a querer darles “todo” y ser “el todo “ para ellos. Por otro lado, los padres y madres deben tener cuidado de no sobreelogiarlos, ya que esto puede dar como resultado un niño o una niña con una falsa autoestima. Ser hijo único puede tener sus ventajas, así como desventajas. Al ser uno solo, y relacionarse mayormente con adultos, este puede que madure emocional y psicológicamente más rápido que sus pares, y al este relacionarse más con adultos, a estos se les puede también olvidar que es un niño o niña y aumentar sus expectativas de él o ella. Manejo de la culpaEn una familia que se limita a pocos miembros, la dependencia es algo por lo que debemos velar. Las separaciones normales de la cotidianidad, como ir a casa de un amiguito o amiguita, puede convertirse en un real reto para ambas partes. Otro factor que tomar en consideración es la culpa que muchas veces se genera en los padres, sobre todo cuando el hijo o hija pide y reclama querer otro hermano o hermana y, por la razón que sea, esto no es posible. En estos casos, a muchos padres se les dificulta poner límites y ser lo suficientemente firmes con ellos. No se debe bajo ningún concepto querer compensarlos. Esta fue una decisión que por alguna razón se tomó. Sin embargo, hay ventajas en la posición de la hija o hijo único. Dentro de estas ventajas podemos decir que al ser solo, el niño puede desarrollar su imaginación y ser creativo al establecer juegos, ya que no tiene con quién jugar en casa. También, de manera bien llevada, la competencia que se da cuando hay hermanos en casa, no se da, y este tiene la certeza de que todo el amor de los padres es suyo.