Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

UROLOGÍA PARA TODOS

Cistitis en mujeres

La cistitis, llamada a veces por la población mal de orina, es una infección urinaria causada por bacterias que se adhieren a la pared inferior del tracto urinario, que es la vejiga.

Los síntomas que se presentan con mayor frecuencia son ardor al orinar, aumento de la frecuencia al orinar, urgencia para orinar, dolor en el área bajo vientre, puede haber presencia de sangre en la orina, incontinencia urinaria, fiebres y malestar general en ocasiones.

En las mujeres la longitud de la uretra (conducto que comunica la vejiga con el exterior, o lo que es lo mismo por donde sale la orina) es mucho menor que en los hombres, lo que facilita el paso de las bacterias a la vejiga y posteriormente a los riñones.

Dentro de los factores que podemos mencionar que ayudan de manera importante el desarrollo de esta enfermedad (cistitis) se encuentran malos hábitos de higiene, poco consumo de líquido, soportar mucho tiempo el deseo de orinar, uso indiscriminado de antibióticos (o sea la automedicación), usar antibióticos sin ser supervisado por un médico, alimentación inadecuada y relaciones sexuales, entre otras.

Cuando se presenta una cistitis, si no se cambian algunos hábitos, hay mucha probabilidad de que vuelva a ocurrir de nuevo.

Pero la cistitis puede ocurrir también como un síntoma o un aviso de otra enfermedad coexistente, como puede ser una piedra en el uréter o la vejiga, un tumor de vejiga, un tumor de otro órgano adyacente que comprima la vejiga, etcétera.

Para hacer el diagnóstico de una cistitis, hacemos análisis de orina, análisis de sangre, sonografías, y cistoscopia (estudio que se realiza con un aparato llamado cistoscopio, para ver la vejiga bajo visión directa) El tratamiento va a depender de lo que esté produciendo la cistitis.

Algunas recomendaciones para evitar o disminuir las cistitis son: beber de 8 a 10 vasos de agua al día, pues esto aumenta la frecuencia de orinar y arrastra las bacterias al exterior; no aguantar la orina, asearse siempre de delante hacia atrás, ya que la mayoría de las veces las bacterias provienen del área anal, tratar de usar ropa interior de algodón, evitar el consumo de alcohol, cafeína y tabaco; aumentar el consumo de jugo de arándanos o cranberry, ya que este evita que las bacterias se fijen a las paredes de las vías urinarias y ayuda a disminuir las infecciones urinarias, y visitar su urólogo.

Tags relacionados