INCLUSIÓN
Bancarización de personas sordas
APAP OFRECE SERVICIOS EN LENGUA DE SEÑAS
La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) inició la bancarización de personas sordas mediante el acceso a los servicios financieros de la institución por lengua de señas. La institución desarrolla este nuevo servicio con la colaboración de la Universidad APEC (Unapec), que capacita a gerentes y oficiales de negocios en lengua de señas, y el apoyo de la Asociación Nacional de Sordos (Ansordo). Con este nuevo proyecto, denominado APAP Todos, la entidad se convierte en la primera institución del sistema financiero en ofrecer servicios en lengua de señas a personas sordas. En esta etapa inicial, el proyecto se ejecuta en más del 50% de las sucursales de la entidad. El servicio se extenderá a las demás sucursales de APAP, para lo cual se entrena el segundo grupo de negocios en Unapec, única academia certificada para esos fines por el Ministerio de Educación Superior. Dentro de las sucursales de la institución listas para ofrecer servicio en lengua de señas están las del Distrito Nacional y parte del Gran Santo Domingo, zonas con importantes concentraciones urbanas donde habita la mayor proporción de personas sordas, según los registros oficiales. La cooperación de Unapec y Ansordo trasciende en un proyecto de negocios inclusivos que forma parte de las iniciativas institucionales del modelo de gobierno corporativo de APAP, que desde ya da pasos firmes para la bancarización de personas con otras discapacidades. Gustavo Ariza, vicepresidente ejecutivo de APAP, valoró la alianza como “una extraordinaria unidad entre dos empresas al servicio de la sociedad, una incluida entre las más prestigiosas del sistema financiero, y otra del área académica, pionera en la formación para servicio al cliente en lengua de señas”. Tommy Guzmán, presidente de Ansordo y docente de Unapec, también valoró la iniciativa como un aporte que eleva los niveles de independencia de la comunidad de sordos, “que ahora no tendrán que auxiliarse de amigos traductores para demandar cualquier servicio financiero, ya que podrá entrar directamente en contacto con los oficiales de negocio de la institución”. Según datos de Ansordo, en el país existen 100,000 personas sordas registradas. En tanto que la encuesta Enhogar indica que el 7% de la población tiene alguna forma de discapacidad.
(+)OPINIONES SOBRE EL PROYECTO“Hoy vemos el comienzo real de una verdadera inclusión para todas las personas con discapacidad, al menos en el sector financiero”. Tommy Guzmán, presidente de Ansordo “Creemos firmemente en la igualdad de las personas, por lo que asumimos este nuevo proyecto como parte de nuestro compromiso con la sociedad, expresado dentro de las mejores prácticas de Gobierno Corporativo y en la inversión de programas de alto impacto social”.Gustavo Ariza, vicepresidente ejecutivo de APAP “Estamos comprometidos a seguir avanzando en nuestra oferta académica en materia de formar recursos humanos con el dominio del lenguaje de señas. Si hay un programa del cual nuestra universidad se siente regocijada es este relacionado con el programa de señas. Congratulamos a la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos por habernos permitido participar en esta iniciativa”.Radhamés Mejía, rector de Unapec
