Fotoenvejecimiento por el sol
DAÑOS: LA PIEL ENVEJECE DE FORMA PREMATURA
El sol y el paso del tiempo son los principales enemigos de la piel, y aunque ambos son inevitables, hay que saber lidiar con ellos adecuadamente. En el caso de la piel del rostro, el cuello y las manos, que son las más expuestas a múltiples factores que las van deteriorando, hay que cuidarla a tiempo para evitar daños irreparables. Dalinda Santana, médica y especialista en Rejuvenecimiento de la Piel, dice: “A los 20 años de edad vemos una piel sana y bella. Y se tiene la convicción de que aún no necesita atención, pero no es así. Ya está empezando a sufrir de forma irreversible por la acción del sol y sus rayos ultravioleta (UVA y UVB) que se ha constituido en su mayor enemigo y quien más afecta el proceso de envejecimiento, acelerándolo en forma muy notoria hasta provocar un fotoenvejecimiento”. Aclara que el envejecimiento es el proceso por el cual cualquier órgano del cuerpo disminuye su función y capacidad de reserva, incluida la piel. El fotoenvejecimiento ocurre cuando al proceso natural de envejecer se agregan daños inducidos por la exposición crónica a los rayos ultravioleta (RUV), que desencadenan la mayor parte de los cambios en la apariencia de la piel asociados a la edad. Nadie está exento de sufrirlo si se expone al sol o a cualquier tipo de luz sin protección y en forma continua, ya que la piel es muy vulnerable a este tipo de daño y paulatinamente cambia su apariencia. CUIDADOS. El proceso de envejecimiento prematuro por los daños que produce a la piel la exposición al sol y a cualquier tipo de luz de forma indiscriminada se inicia desde temprana edad, y no es exclusivo de las personas mayores o ancianas como muchos podrían pensar, pues el efecto de los rayos ultravioleta es acumulativo. Solución a tiempoSi al mirarse al espejo su rostro se ve áspero, hay aparición de arrugas y es notoria la formación de manchas y la deshidratación, es posible que su piel esté pasando por un proceso de fotoenvejecimiento, según indica Dalinda Santana, médica y especialista en Rejuvenecimiento de la Piel. La experta, que labora en la Clínica Estilo y Figura, comenta que el envejecimiento cronológico produce arrugas finas, pero a pesar de ello la piel se mantiene suave y lisa; contrario al fotoenvejeciemiento donde se tornan muy marcadas y profundas. Esto se debe, explica la profesional, a que la paulatina ruptura de las fibras de colágeno se da en el fotoenvejecimiento a un ritmo mayor que el producido por el paso del tiempo, y también la elastina se acumula en forma anormal. Santana explica que la capacidad de autoremodelación de la piel se reduce, y cada vez hay más colágeno desorganizado. Al irse acumulando junto con la elastina favorecen las arrugas. En forma similar, el estímulo de las radiaciones del sol sobre los melanocitos (células que contienen el pigmento llamado melanina, que es el que da el tono bronceado a la piel) hace que el pigmento se acumule en forma desordenada, formando finalmente las manchas o zonas hiperpigmentadas. “Cuando el paciente visita el consultorio en búsqueda de una solución al problema, hay que informarle y educarlo sobre lo que tiene; sobre todo ahora que la expectativa de vida es más alta y se predice que para el año 2050 será en promedio de 81 años”, informa. Esto establece que la población estará en mayor riesgo de padecer enfermedades dermatológicas, especialmente fotoenvejecimiento y cáncer de piel. Daños irreversibleSantana informa que el proceso de fotoenvejecimiento incluye daños en la piel como inflamación, disminución en la síntesis de colágeno, engrosamiento o aumento de la epidermis (parte superficial de la piel), degradación incompleta de fragmentos de colágeno y oxidación de proteínas. Todas estas modificaciones se traducen clínicamente en piel delgada, arrugas, cambios en la coloración con un aspecto amarillento, manchas blancas ovales o redondas, manchas oscuras irregulares, apariencia coriácea (de cuero), entre otras. También se acompañan de la aparición de lesiones benignas como elevaciones o manchas de color café claro a oscuro (queratosis seborreicas o léntigos), lesiones elevadas amarillentas con depresión central (hiperplasias sebáceas), lesiones premalignas como placas rojas con escamas o tumores malignos (carcinomas o melanomas). RecomendacionesLos problemas de la piel por fotoenvejecimiento se pueden tratar con los ácidos láctico, cítrico, málico y el ácido glicólico. Además, existen otros tratamientos alternativos para mejorar la apariencia de la piel, como peelings, láser de CO2, terapia fotodinámica, thermage, fráxel, así como la aplicación de rellenos o toxina botulínica. Todos estos tratamientos debe n ser aplicados por especialistas con experiencia. TratamientoLa especialista en medicina estética informa que la demanda de rejuvenecimiento facial por efecto de fotoenvejecimiento se incrementa y abre paso a nuevos avances en tecnología como en el equipo más avanzado en diagnóstico y evaluación facial “Visia”, una valiosa herramienta que ayuda a solucionar este problema del cutis. EVALUACIÓN A TIEMPODalinda Santana dice que cuando una persona llega al consultorio con síntomas de fotoenvejecimiento, lo primero que hace es una evaluación del rostro en la máquina Visia, la cual captura imágenes en tres posiciones diferentes, a través de una cámara de alta definición que envía las fotografías a una computadora donde se visualizan en UV (ultravioleta) y en RGB (combinación de colores primarios: verde, rojo y azul) realizando un análisis completo del estado de la piel y un esquema completo de los diferentes puntos a analizar. 3 Ejes clave La doctora asegura que lo más importante es prevenir para que la piel, principalmente la del rostro, no sufra estos cambios. Se deben aplicar protectores solares, los únicos que evitan el efecto perjudicial de los rayos solores. ALTERACIONES DEL PIGMENTO: DAÑOS POR LUZ ULTRAVIOLETA Para estos problemas existe Visia, una máquina que ayuda a solucionar los problema que causa el fotoenvejecimiento del cutis. ANÁLISIS INDIVIDUAL Y COMPLETO DE LA PIELLa máquina es capaz de determinar el estado general de la piel en la que se analizan las manchas, acné y profundidades de los poros, arrugas y edad aparente. EVALUACIÓN GRÁFICA DE LAS LESIONESCuenta, además, con un avanzado sistema en forma de curva de porcentaje donde es cuantificable cada lesión analizada. Contra los radicales libresPara contrarrestar el fotoenvejecimiento se recomienda utilizar antioxidantes tópicos. Estos actúan reduciendo los radicales libres que son los encargados del daño celular por oxidación. Ejemplo de antioxidantesLos antioxidantes están en las vitaminas C y E. También se ha determinado que una dieta baja en grasa o aquellas que incluyen ácidos grasos como Omega 3 es muy beneficiosa para una piel sana y hermosa.
